Varios consulados son “la joya de la corona” en materia de ingresos para incumbentes premiados

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Además de funcionarios con salarios elevados en algunos organismos del Gobierno, los encargados consulares dominicanos disfrutan de más atractivos ingresos que, dependiendo de la plaza en que les toque cubrir, les generará una millonada.
Entre ellos se destacan varias dependencias en ciudades de los Estados Unidos, España, Italia y, como excepción particular, Haití.
Un recuento publicado por el matutino Diario Libre reseña que pese a los cambios notables en su servicio exterior, el país sigue como una de contadas naciones del mundo con un sistema consular “basado en el clientelismo y fuente de enriquecimiento para unos privilegiados”.
Expresa que la riqueza procede del cobro de honorarios por encima de los marcados por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).
A manera de ejemplo, el periódico indica que el cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez, “tiene asegurado el ingreso al club de millonarios después de casi tres años en el puesto”.
“Por disposiciones discrecionales que datan de la dictadura de Trujillo, sin fundamento legal claro, cada cónsul retiene un porcentaje de los recursos que recibe por los servicios”, agrega.
Indica que dependiendo de las relaciones comerciales, flujo turístico necesitado de visados y carga migratoria que exista con el país anfitrión, ese porcentaje puede suponerle varias veces su salario o dotación del mes.
Refiere que como el ingreso depende en gran medida de los dominicanos, los cónsules se enriquecen a costa de inmigrantes en su mayoría pobres, que pagarían varias veces menos por los mismos servicios, como los de expedición o renovación de pasaportes, si los solicitaran en el país de origen.
Tanto en la actual gestión gubernamental como en las anteriores, las titularidades de los consulados más rentables se otorgan a políticos de acuerdo a su jerarquía en el partido, influencias o cercanía al poder.
Tal ocurre también en Madrid, donde el titular es Miguel Ángel Vásquez Peña, nieto de José Francisco Peña Gómez y quien fungió como asistente del presidente Luis Abinader.
En Miami, la cónsula es Geanilda Vázquez, también miembro de la dirección ejecutiva del PRM; en San Juan, Puerto Rico, César Cedeño, es otro alto dirigente del oficialismo, mientras en Sevilla, se encuentra Katherine Peña Rodríguez, hermana de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
De su lado, en Hamburgo, Alemana, está Fausto Jáquez Hernández; en Barcelona, Antonio José Gómez Peña, quien fue coordinador de campaña del PRM en Europa durante la pasada campaña electoral.