Valdez Albizu advierte a bancos dominicanos posibles efectos de medidas aplicadas contra Rusia

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, advirtió este martes sobre las posibles consecuencias que pudieran generar en el sistema bancario dominicano las medidas aplicadas contra Rusia por Estados Unidos y la Unión Europea como respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Durante un conversatorio con ejecutivos bancarios junto al superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, Valdez Albizu señaló que con las medidas anunciadas, principalmente la desconexión de los bancos rusos del mecanismo SWIFT, “existe una lógica posibilidad de que se produzcan dificultades en las operaciones con instituciones financieras rusas, lo que pudiera repercutir en algunos países de Latinoamérica”.
Exhortó a los tesoreros y ejecutivos bancarios presentes en la reunión a estar alerta y evaluar la aplicación de medidas de prevención ante esta situación para evitar que se afecte al buen desenvolvimiento del sistema financiero dominicano.
En relación con la ciberseguridad, Valdez indicó que, ante la posibilidad de que se produjera un ataque informático a gran escala, “la República Dominicana dispone de un excelente sistema de protección en ciberseguridad diseñado por especialistas israelíes”, el cual fue avalado por las más importantes entidades estadounidenses y coordinado por el BC y al que están interconectadas la mayoría de las instituciones financieras dominicanas.
“Estamos preparados ante este tipo de amenazas que ya se han producido en algunos países de Europa, aunque permanecemos en constante alerta y dispuestos a ofrecer cualquier asistencia y cooperación a todas las instituciones del sistema financiero dominicano en labores de prevención”, indicó.
Por otra parte, el gobernador enfatizó sobre el requisito esencial de mantener dentro de parámetros ordenados de mercado los márgenes entre la compra y la venta de divisas a través de los canales institucionales de las entidades financieras.
De su lado, el superintendente Fernández W. se refirió a la posible situación humanitaria originada por la necesidad de los dominicanos que se encuentran en Ucrania y Rusia, quienes podrían verse afectados por la suspensión del código SWIFT y, por tanto, con la imposibilidad de recibir recursos.
Recordó que la medida de cancelación del código SWIFT aún no se ha realizado con todos los bancos del sistema financiero ruso, por lo que existen vías alternativas que posibiliten la asistencia a esos dominicanos, las cuales deben estar disponibles.
Fernández aprovechó para comunicar a los tesoreros que el proceso de disolución de Bancamérica, autorizada por la Junta Monetaria, marcha fluidamente, con tranquilidad, según las normas y los reglamentos legales que aplican en estos casos.
Los representantes de instituciones financieras mostraron agradecimiento por la convocatoria de la reunión en un momento de incertidumbre internacional.
Asimismo, destacaron el gran valor de disponer de un sistema de protección en ciberseguridad como el existente en República Dominicana, lo que nos sitúa como uno de los países más avanzados de la región.
Expresaron al gobernador y al superintendente su disposición a estar alertas ante la posibilidad de cualquier amenaza cibernética para protección de los usuarios del sistema financiero dominicano.