Tribunal declara inadmisible solicitud de excluir evidencias contra José Ramón Peralta

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, declaró este martes inadmisible la solicitud de nulidad de la investigación y exclusión de las evidencias recogidas durante el proceso en el caso Calamar, sometido por los abogados de José Ramón Peralta, exministro Administrativo de la Presidencia.
Los defensores del ex alto funcionario del pasado gobierno acusan al Ministerio Público (MP) de abuso y deslealtad procesal, por alegadamente ocultar informaciones y suministrar incompletas algunas de las pruebas.
También atribuyeron al MP ocultar y utilizar a medias las declaraciones del testigo Bolívar Ventura, cuyas empresas, según el órgano acusador, “forman parte de la red que estafó al Estado con más de RD$19,000 millones.
De su lado, el procurador adjunto y titular de la Pepca, Wilson Camacho, señaló que el MP se concentrará en presentar una acusación en el menor tiempo posible y «con los estándares que siempre hemos hecho en las acusaciones”.
Mientras, Pedro Balbuena, otro de los defensores Peralta, dijo estar en desacuerdo con lo dispuesto por la magistrada Potentini, y que solicitarán al MP declararse en deslealtad procesal.
Indicó que basarán su petición en los actos de investigación que fueron realizados en violación a los derechos fundamentales del imputado «eso es lo que solicitamos, que se pronuncien, ya que amerita una declaratoria y la nulidad de la investigación llevada a cabo».
Por su lado, los juristas José Javier Bidó y Martín Riviera, abogados de la familia Mota, solicitaron medida de coerción contra sus colegas Juan Tomás Polanco Céspedes, Félix Benjamín Lima, Juana Lidia Cedeño y Rafael Antonio Castro, este último supuestamente fallecido en EE.UU..
De acuerdo a Bidó y Riviera, la barra defensora firmaba acuerdos en representación de personas fallecidas, usando documentos falsos para estafar a los sucesores de la familia Mota, en el caso Calamar.