Presidente regresa tras insistir en la ONU que crisis haitiana afecta a la República Dominicana

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader regresó al país tras su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde reafirmó su reclamo de que la comunidad internacional enfrente seriamente la crisis haitiana.
Insistió en que la situación de Haití pone en serio peligro la seguridad de la República Dominicana y de toda la región.
Abinader arribó a su país por la Base Aérea de San Isidro, donde fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y los comandantes, de la Fuerza Aérea, mayor general Floreal Suárez Martínez; de la Guardia Presidencial, general Guillermo Caro Cruz, y del Regimiento de la Guardia de Honor, coronel Luis R. Herrera Almonte.
Junto con el presidente Abinader viajaron, el general Jimmy Arias, jefe del Cusep; coronel Rafael Ramírez, subjefe del Cusep; Eilyn Beltrán, jefe de Gabinete; Noelia Shephard, directora del Despacho, y Mercedes Pichardo, su asistente personal.
Durante su participación, y en un nuevo grito para que se atienda la crisis haitiana, el presidente Abinader afirmó este miércoles en Nueva York que “la estabilización de Haití es una necesidad estratégica para la seguridad en mi país y en toda la región”.
“Solicitando con firmeza el involucramiento de la comunidad internacional con un rol sostenido en su estabilización, porque el colapso del vecino país afectará a todo el Caribe”, afirmó el jefe del Estado en su discurso ante la Asamblea General Anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Por eso, precisó el mandatario, “la crisis en Haití merece una atención especial”, ya que “desde hace más de tres años, la inestabilidad en el país vecino ha generado una presión significativa sobre nuestra seguridad”, al igual que para toda la región.
“Esta misión” –precisó el presidente- “significa una excepcional esperanza para restablecer la normalidad en Haití. Un fracaso podría implicar la necesidad de adoptar medidas drásticas para proteger nuestra seguridad nacional”.
El presidente Abinader destacó en que el Estado dominicano “ha asumido una alta responsabilidad ante la crisis haitiana que va mucho más allá de lo que le corresponde, proporcionando servicios esenciales a una gran población proveniente del país vecino”.
Explicó que en 2023 “las atenciones médicas a inmigrantes haitianos representaron el 9.9 % del total de los servicios prestados a través de nuestro sistema sanitario, y entre 2019 y marzo de 2024, los pacientes de nacionalidad haitiana constituyeron una parte significativa de las atenciones en la red pública de hospitales”.
Además, dijo el mandatario a la asamblea, “actualmente hay cerca de 200,000 menores extranjeros en el sistema educativo público dominicano, de los cuales se estima que 147,906 son de origen haitiano”, datos que “reflejan el compromiso solidario de República Dominicana, pero solos, no podemos”.
El mandatario señaló que después de un “largo batallar por la aprobación de varias resoluciones en el Consejo de Seguridad, finalmente se empezó a vislumbrar un camino hacia la estabilidad con la creación del Consejo Presidencial de Transición y la llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití”.
Hasta ahora, precisó, “solo se han desplegado 400 efectivos” de la misión, de un mínimo de mil requeridos para que la fuerza sea efectiva, pero aún “no se han depositado en el fondo fiduciario para Haití, los recursos requeridos para lograr el despliegue pleno de la fuerza y alcanzar los objetivos de pacificación y respaldo a la eventual celebración de elecciones”.