Politóloga Espinal propone deslindar espacios Estado e Iglesia en tema del aborto

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La politóloga Rosario Espinal propuso este jueves que el Estado Dominicano juegue su papel como rector de toda la sociedad en lo que respecta a la inclusión de la tres causales en el proyecto del nuevo Código Penal y que las iglesias impongan a sus miembros sus doctrinas en torno al aborto, como fórmula para solucionar la diferencia que mantiene frenada la aprobación de la iniciativa legislativa desde hace más de veinte años.
Espinal estimó que separando los espacios, el estado asumiría su papel regulador de toda la sociedad, mientras las iglesias predican a su feligresía “que nunca se hagan un aborto, sin interferir en las leyes que atañen a toda la sociedad”.
“Lamento decirles que no hay punto medio, son posiciones irreconciliables. Del lado religioso se argumenta que la concepción es obra de Dios y ningún ser humano tiene derecho a interrumpir el embarazo. Del lado secular se argumenta que, en determinadas circunstancias, la mujer debe tener el derecho a decidir”, sostuvo.
La politóloga argumentó que “si las iglesias insisten en imponer su visión a toda la sociedad, y los legisladores se alían con ellas, estamos ante un Estado teocrático-absolutista”.
Opinó que por el contrario, “si los legisladores gobiernan para garantizar derechos a toda la ciudadanía, mostrarán compromiso con la democracia”.
Defensores de la inclusión de las tres causales en el proyecto de nuevo Código Penal ha criticado que dirigentes importantes del hoy gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) , entre ellos el presidente Luis Abinader, se expresaron a favor de las tres causales del aborto cuando estaban en la oposición, mientras se oponen tras ascender al gobierno.
“En el poder, la situación cambió. Sorpresivamente, el mismo 17 de agosto de 2020, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció que sacarían las causales del Código Penal para tratarlas en una ley especial”, refieren.
“Esto es engaño por una sencilla razón: si no aprueban las causales en el Código, tampoco lo harán en una ley. No es asunto de forma, es de fondo”, agregan.
Los críticos entienden que “ese giro del PRM ha renovado los bríos de la lucha a favor de las tres causales, etiquetada ahora en # las causales van”.
Refieren que “la lucha no es nueva en la República Dominicana, lleva unos 20 años. El tema desata controversias en muchos países, pero solo prevalece en la palestra pública donde es herramienta política para articular votantes como en los Estados Unidos, o donde reina la incompetencia para gobernar como en la República Dominicana”.
Los sectores que respaldan la inclusión de las tres causales en la pieza que se conoce en el Congreso Nacional plantean que “en ningún país del mundo existe el aborto libre; en todos hay leyes y regulaciones al respecto”.
En un comunicado indican que poquísimos países prohíben totalmente el aborto, y que la República Dominicana es uno de los pocos, mientras la mayoría lo permite legalmente en determinadas circunstancias.