Exsenador Sánchez Roa se preocupa por la pérdida de tierras agrícolas a causa de urbanizaciones

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El ex senador Adriano Sánchez Roa expresó este domingo su preocupación por la acelerada disminución de terrenos con vocación agrícola y pecuaria, planteando la realización de estudios técnicos que delimiten la utilización de esos suelos en obras ajenas a la producción de alimentos.
Manifestó además que las autoridades deben tomar las medidas pertinentes para enfrentar la situación, porque ya las importaciones compiten en cantidades con el pago de la deuda externa.
En ese sentido, el también secretario de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y agrónomo, señaló que durante los últimos 50 años el país ha perdido 13 millones de tareas cultivables.
“Hace 50 años el país tenía 43 millones de tareas cultivables, de las cuales sólo hay 30 millones, porque se ha venido urbanizando mucho terreno, con el crecimiento horizontal de los pueblos”, aseguró Sánchez Roa al ser entrevistado en el programa “Así Vamos, con Héctor Guzmán”.
“Es urgente elaborar y aplicar políticas precisas que preserven los suelos agrícolas de calidad, al tiempo de facilitar el necesario aumento infraestructural del país mediante el crecimiento vertical y la ocupación de las áreas no aptas para la producción”, dijo Sánchez Roa.
Dijo haber comprobado la gravedad de la situación, cuando visitó a un amigo que reside en un campo de Moca observando que en el entorno de su vivienda se habían levantado decenas de casuchas en el suelo negro que caracteriza es zona.
Recordó que en el 2017 presentó y el Senado aprobó una resolución para contrarrestar el problema, mediante la realización de estudios técnicos que delimitaran la utilización de suelos agrícolas en obras ajenas a la producción de alimentos.
Manifestó que el Estado está en la obligación de corregir este problema, “sin esperar que apruebe la ley de Ordenamiento Territorial, porque si se pone a esperarla, nunca lo hará”.
Propuso que el gobierno procure dirigir su atención a las construcciones verticales, “porque tenemos que alimentar a los 11 millones de habitantes que somos ahora, más igual cantidad de los vecinos haitianos, así como los casi ocho millones de turistas que nos visitaban antes de la pandemia”.
Baja producción
Sánchez Roa, quien acaba de poner en circulación su más reciente libro titulado “La Nueva Agricultura”, plantea el retorno a las políticas agropecuarias que han sido exitosas, entre las que citó las aplicadas en los gobiernos de Joaquín Balaguer, Hipólito Mejía y Danilo Medina.
Dijo que el país se beneficiaría grandemente si esas experiencias se recogen y adaptan a lo que existe hoy, con las amplias investigaciones que existen en el mundo, la producción agrícola dejaría de ser deficiente como lo es actualmente.
Citó el caso del maíz, cuya producción “cuando nos va bien”, apenas llega a 2.5 quintales por tarea, mientras en México se cosechan 19, lo que atribuyó al abandono de las investigaciones agropecuarias y del campo.