Afán del Gobierno por complacer a EE.UU le lleva a excluir telefónicas de conocer la llamada “red limpia»

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Las autoridades dominicanas tienen pendiente la entrega a la Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (Comtec) el informe contentivo del acuerdo de la llamada “red limpia”, para conocer su alcance y evaluar el eventual impacto de su aplicación en el contexto operativo del sector de las telecomunicaciones locales.
Al parecer, la prisa del Gobierno por alinearse con los intereses de Estados Unidos en su confrontación con China, provocó que se obviara a las telefónicas, el sector vital en la implementación de todo el andamiaje del sector.
En torno a las implicaciones del sector tras la firma del acuerdo red limpia suscrito por el Estado dominicano con Estados Unidos, la directora ejecutiva de la Comtec, Claudia García, expresó que ni la asociación ni su membresía tienen conocimiento de los términos y condiciones del indicado acuerdo.
Comtec agrupa a las prestadoras Claro, Altice, Wind Telecom y dos tenedoras de infraestructuras, LG y Samsung.
Durante la visita al país del subsecretario de Estado de Estados Unidos de América, Keirh Krach, junto con el canciller dominicano Roberto Álvarez, firmaron el ingreso de República Dominicana al grupo de más de 50 naciones que conforman la red limpia.
Esta red agrupa además a 170 empresas de telecomunicaciones limpias y un alto número de empresas globales de alta tecnología.
Los países firmantes asumen el compromiso de proteger sus redes, para que la tecnología 5G no se convierta en una amenaza a sus sistemas de seguridad nacional.
Conforme al documento oficial publicado por la embajada estadounidense en el país, tanto Krach como el canciller Álvarez convinieron en asegurar las infraestructuras de telecomunicación y garantizar la cadena de suministro de tecnologías seguras, basadas en normas confiables de tecnología digital aceptadas internacionalmente.
El funcionario estadounidense dijo que la participación de República Dominicana en la red limpia allana el camino para el incremento de las inversiones del sector privado de su país y fortalece las garantías mutuas para socios de la región y de otras partes del mundo con ideas afines.
De su lado, el canciller Álvarez, de acuerdo con el documento de la embajada de Estados unidos en el país, dijo que es perentorio que los datos que viajan a través de infraestructura 5G de República Dominicana estén seguros.
Entre los países firmantes figuran Albania, Australia, Canadá, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Grecia, Israel, Japón, Letonia, Noruega, Polonia, Rumania, Eslovenia, Suecia, Taiwán, Reino Unidos, Vietnam y Estados Unidos.
La red limpia
La tecnología 5G original de la República Popular China, es comercializada mediante las empresas Huawei y ZTE, las que han sido blanco de críticas del Gobierno estadounidense, al considerar que no es confiable o no han acordado usar proveedores confiables.
En ese sentido el derrotado presidente Donald Trump indicó recientemente que la red limpia busca que la información privada no termine en manos del Partido Comunista de China.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.