
Redacción/eCorreo.do
SANTO DOMINGO: De los 8,105,151 dominicanos hábiles para votar en las próximas elecciones municipales, 898,631 de los ciudadanos tienen entre 26 y 30, equivalente al 27.43% del padrón electoral corresponde a la categoría de jóvenes, mientras los de 18-28, registran 1,304,456, obtienen el acumulado del 27.18% de los votantes según informó la Junta Central Electoral (JCE).
Este segmento, menos politizado y muy influido por las redes sociales, pudiera ser decisivo en las elecciones para escoger presidente de la República.
Estas cifras se suman a los 20,351 menores, otorgándoles el 0.25%, los cuales serán mayores de edad en febrero de 2024, renglones juveniles que implican 2,223,408 sufragantes.
Conforme a lo establecido en un informe compartido por la entidad, las mujeres son la mayoría de los electores al registrar 4,156,628, igual al 51.28%.
En cambio, los hombres que integran el listado de votantes es 3, 948,523, lo que se traduce en el 48.72% del total.
Con relación a los electores por rango de edad, la JCE establece que las personas mayores de 31, hasta los 40 años, suman el 20.41%, con 1,654,323 de electores, en tanto, el segundo puesto se encuentran los que tienen entre los 41 y 50 años, con 1, 446,591 votantes, equivalente al 17.85%.
Por otro lado, 1,259,835 de ciudadanos que están entre los 51 y 60; 846,978 entre 61 y 70; y mayores a 71 años, 674,016 electores.
En otro aspecto, las estadísticas del padrón señalan que las tres jurisdicciones con mayor cantidad de electores son las de Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago, las cuales cuentan con 1,829,579; 918,021 y 915,067, respectivamente.
En tanto, los municipios con más personas hábiles para votar son los de Santo Domingo Este, con 782,279 y Santiago de los Caballeros, 642,702.
Una proyección del crecimiento del padrón de electores del año 2002 al 2024 se observa que ha percibido un incremento de 3,312,546 de personas.