Alianza Cristiana Dominicana rechaza nuevo Código Penal que penaliza el aborto

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La organización de fe dedicada a la promoción de los derechos humanos y la justicia social, Alianza Cristiana Dominicana, expresó su «profunda preocupación y oposición” a la reciente aprobación del nuevo Código Penal en sus dos lecturas en el Senado de la República.
Según el colectivo religioso, el nuevo código, que penaliza el aborto en todas las circunstancias, “ignora las situaciones críticas en las que la interrupción del embarazo es esencial para proteger la vida y la salud de las mujeres”.
“Como organización de fe, creemos firmemente en la dignidad y el valor de cada ser humano, por lo que la penalización absoluta del aborto pone en riesgo la vida y la salud de las mujeres, especialmente en tres situaciones excepcionales: riesgo para la vida de la embarazada, inviabilidad del feto y embarazo por violación o incesto”, precisa.
El documento de la citada institución entiende que negar la despenalización en estos casos “es un acto de crueldad y deshumanización que va en contra de los principios de amor, compasión y justicia que nuestra fe promueve”.
Agrega que la evidencia médica y las recomendaciones de organizaciones de salud globales y de derechos humanos respaldan que la despenalización en estas tres causales es necesaria para salvaguardar la salud pública y los derechos humanos de las mujeres.
“La penalización absoluta perpetúa la desigualdad y la injusticia social, afectando gravemente a las mujeres más vulnerables de nuestra sociedad, por lo que hacemos un llamado urgente a los legisladores(as) y líderes comunitarios y ciudadanos a reconsiderar y rechazar la aprobación del Código Penal en su forma actual”, aduce.
El colectivo religioso reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, especialmente de las mujeres en situaciones vulnerables durante su embarazo.
“Es nuestro deber como comunidad cristiana, apoyar y proteger la vida y salud de quienes no tienen voz, trabajando en unidad por una legislación que refleje los valores de compasión, justicia y respeto por la vida, salud y dignidad de las mujeres”.