.Nacionales

La Comisión de DD.HH. remacha una infamia contra la República Dominicana; Cancillería la rechaza

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependencia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), volvió a repetir una infamia que ha sido recurrente contra la República Dominicana, al acusar al país de fomentar la “apatridia” en perjuicio de haitianos.

El organismo regional considera que el Estado dominicano está obligado a “corregir” la supuesta situación de apátridas que generó la sentencia TC/0168/13 emitida por el Tribunal Constitucional hace nueve años.

Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) rechazó este viernes los alegados de la Comisión expuestos en un comunicado.

La Cancillería «rechazó contundentemente» las acusaciones de la CIDH, y señaló que «lo expuesto en dicho comunicado no presenta objetivamente la situación de la nacionalidad en el país; no contempla el contexto histórico y legal, ni los esfuerzos realizados por el gobierno para cumplir con la Ley 169-14, que busca armonizar la 168/13 con las normas constitucionales».

“Hemos realizado importantes esfuerzos para resolver los problemas relacionados con la nacionalidad, los cuales han incluido la promulgación de la Ley 169-14 sobre Naturalización, que ha sido ampliamente respaldada por la sociedad dominicana”, sostiene.

Agrega que la 169-14 ha restituido el estatus jurídico anterior a 60,773 personas afectadas por la sentencia 168/13 y se ordenó expedirles sus documentos como dominicanos, de los cuales solo 26,123 acudieron a retirar sus documentos, los restantes 34,110 no los han recogido, presumiblemente porque fallecieron, emigraron o ignoraron el amplio llamado del Gobierno dominicano en ese momento», indica el comunicado.

Te puede interesar:   PRM se lleva los siete diputados de ultramar en la tercera derrota del PLD desde 2012

Informó que el Gobierno está comprometido con la promoción de políticas y programas que fomenten la inclusión, la igualdad y no discriminación y el respeto a la diversidad étnica y racial de la sociedad dominicana.

«El Estado ha hecho ingentes esfuerzos por garantizar el acceso universal a la salud y a la educación de todos los habitantes en nuestro territorio. Tampoco existen políticas discriminatorias o segregadoras en el mercado de trabajo que dificulten el acceso al empleo de grupos particulares», expuso Cancillería.

«Es propicia la ocasión para reiterar el objetivo planteado en la política exterior de la República Dominicana, que como eje estratégico de acción contempla la promoción de los derechos humanos y los valores democráticos consagrados en su Constitución y los tratados internacionales», agregó.

Asimismo, reiteró su compromiso «con el diálogo y la cooperación con la CIDH para abordar los desafíos relacionados con la nacionalidad en República Dominicana», indica el documento de prensa.

Quejas de la CIDH

Según un comunicado, la CIDH indicó que, con la puesta en marcha de la Ley 169-14 se ordenó expedirles sus documentos como dominicanos a 60,773 personas identificadas por la Junta Central Electoral (JCE).

Sin embargo, solo 26,123 personas acudieron a retirar sus documentos, mientras que las restantes 34,610 personas no se habían presentado a retirar dichos documento

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba