.Panorama

Tribunales impusieron 1,765 años de prisión en 99 juicios, revela un recuento de fallos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: En al menos 99 sentencias condenatorias dictadas entre enero y abril del 2023 por varios tribunales penales de diversas jurisdicciones del país, se contabilizan unas 83 condenas de 15, 20, 30 y 40 años de prisión, los cuales suman 1,765, conforme a un recuento del periódico Listín Diario.

La información indica que las condenas más frecuentes son las de 20 años de privación de libertad, que suman 34, seguido de las de 15 años, con 27, y las de 30 años, en 20 ocasiones, mientras las de 40 años sólo registran dos

Otros 16 fallos dispusieron condenas de 2,5,6,8,10,12 y 13 años de pena de privación de libertad, por la comisión de homicidio, feminicidio, violencia sexual, atraco, robo, proxenetismo, narcotráfico, violencia intrafamiliar, incesto, entre otros.

Precisa que los lugares donde los tribunales dictaron esas sentencias fueron los del Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Hato Mayor, La Vega, Monte Plata, Puerto Plata y San Juan de la Maguana, según los reportes de prensa remitidos a los medios de comunicación por la Procuraduría General de la República,

Te puede interesar:   El MP acusa a Gonzalo, José Ramón y Donald de ser “las cabezas operativas de la operación de lavado más grande”  

La pena más alta que prevé la legislación penal es de 40 años, y en ciertos delitos como terrorismo y homicidio con el uso de arma de fuego ilegal, la que se produjeron en San Cristóbal y Santo Domingo Norte.

En tanto, las penas de 30 años de prisión se aplicaron en el Distrito Nacional (entre estas la de Fausto Miguel Cruz de la Mota (Carandai), por el asesinato del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera. Además, en Hato Mayor, Santo Domingo, Puerto Plata, Santiago y San Cristóbal

Las condenas de 20 años de prisión fueron dictadas en las provincias Monte Plata, Santo Domingo y Hermanas Mirabal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba