Nacionales

Trasciende presidente Abinader pidió hace tres semanas renuncia a viceministra Ivelisse Acosta

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader había pedido la renuncia de la viceministra de Salud Colectiva, doctora Yvelisse Acosta, poco después de hacer lo mismo con el anterior titular Plutarco Arias.

Fuentes del sector revelaron a elCorreo.do que el pedido de se produjo a finales de abril, luego de desavenencias surgidas en el Gabinete de Salud que coordina la vicepresidente Raquel Peña, como resultado de algunas decisiones adoptadas en el Ministerio de Salud Pública.

En concreto, el problema más grave se produjo por la imprevisión de Salud Pública acerca de la adquisición de jeringuillas para la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

Según las fuentes, el jefe del Estado y la vicepresidenta se molestaron cuando fueron enterados de que las vacunas llegarían en una fecha y las jeringas dos semanas después, situación que estropearía el inicio de la vacunación.

Tanto Arias como Acosta trataron de justificar la situación en las trabas burocráticas atrasan los procesos.

Argumentaron en su momento lo sucedido con una compra de jeringuillas que fue dejado sin efecto porque supuestamente estaban muy por encima del precio de mercado.

Se supo que a raíz de ese cuello de botella fue que el Gobierno decidió contratar con China tanto las vacunas como las jeringuillas, las cuales han llegado juntas con las dosis del medicamento.

Versión de Acosta

Entrevistada este jueves en el programa El Día, la doctora Aosta explicó que su renuncia fue por razones estrictamente personales.

El Poder Ejecutivo informó horas antes sobre la renuncia de la viceministra, quien desde el inicio de la actual gestión había mantenido una participación preponderante como parte del Gabinete de Salud, fungiendo como enlace entre el Ministerio y la opinión pública.

Te puede interesar:   El MP solicita 18 meses de prisión preventiva contra red que sustraía municiones y armas de la Policía

Fue sustituida mediante el decreto 279-21, mecanismo a través del cual se designó a Eladio Radhamés Pérez Antonio.

En otro aspecto, la ex funcionaria se refirió al costo de las pruebas PCR que se utilizan para detectar el COVID-19, de las que dijo las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) «han ganado mucho dinero».

Al ser consultada sobre por qué la población tiene ahora menos acceso a las pruebas que al inicio de la pandemia y por qué en el país el costo de adquisición de las muestras no ha bajado, Acosta consideró que el precio de las PCR debe ser revisado.

Explicó que para el Estado es sumamente costoso adquirir las pruebas y que en un primer momento se registró una escasez, por lo que había que buscarlas al precio que estuviera en el mercado.

Sin embargo, afirma que la situación global ha cambiado y que «tiene que haber una revisión del costo de las pruebas» que es asumido por el Estado.

«Las aseguradoras han ganado mucho porque el Estado ha asumido -y lo ha asumido con mucho sacrificio- pagando bien», apuntó la doctora quien, además, tiene una especialidad en políticas públicas.

En ese sentido, propuso que se realice un diálogo porque todo el mundo debe pagar su cuota, estimando injusto “que solo el Estado asuma esa gran responsabilidad y otros solo estén lucrándose», en referencia a las ARS.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba