Panorama

Tras fuertes críticas por resolución, presidente JCE cree distribución de fondos a partidos no es equitativa

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Luego de que las recientes resoluciones fueran cuestionadas por partidos afectados, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) planteó este domingo que el 30% del financiamiento público a las organizaciones políticas debe repartirse de manera igualitaria.

Sin embargo, Román Jáquez Liranzo consideró que el 70% restante debe dividirse en base a la fuerza de votación que haya obtenido cada partido en los comicios.

La propuesta difiere del mandato de las vigentes leyes de Partidos 33-18 y del Régimen Electoral 15-19, las que establecen que el 80% de los fondos asignados por el Estado se repartirá a partes iguales a los partidos que hayan obtenido más del 5% de los votos.

También, que el 12% del restante 20% se destine a los partidos que alcanzaron entre el 1% y menos del 5% mientras que el ocho por ciento se destina a las agrupaciones por debajo del 1% de los votos.

Propuesta será debatida

De acuerdo con Jáquez Liranzo, el tema sobre su propuesta “será debatido por el Pleno de la JCE en la consideración de ponerlos a discusión con toda la sociedad, con énfasis en los partidos, agrupaciones y movimientos políticos”.

Además, el órgano electoral actualmente se concentra en la revisión de las leyes 15-19 y 33-18 que han sufrido importantes declaratorias de no conformes con la Constitución de la República por parte de los tribunales Constitucional (TC), Superior Electoral (TSE) y Superior Administrativo (TSA).

Te puede interesar:   Escándalo jeringas MSP pagaría 8 veces más caras genera interrogantes de si prácticas dolosas siguen en el Estado

Según explicó, estas leyes tienen otras contradicciones, ambigüedades y disposiciones que no se asocian a la igualdad y que requerirán de la socialización y consulta con diversos sectores de la sociedad como son los partidos, los legisladores, los medios de comunicación y expertos electorales y constitucionales.

“Indiscutiblemente, hay que ajustar estas normas al lineamiento constitucional que es el soporte de los principios democráticos”, declaró Jáquez Liranzo en el marco de la conferencia titulada, “La JCE como Órgano Constitucional y Garante de los Derechos Electorales”.

“Se necesita evaluar el método d’hont, sopesar la realización obligatoria de los debates entre los candidatos en procura del fortalecimiento de un voto temático y consciente y perfeccionar el régimen de consecuencias penales electorales”, adujo.

50% del presupuesto

Los partidos políticos recibirán este año solo el 50% de la partida presupuestaria de los RD$1,260 millones que destinó en principio el Poder Ejecutivo.

Poe eso, y conforme al presupuesto general del Estado, se destinarán RD$630,200,000 a las organizaciones políticas, de ellos RD$504,160,000 equivalentes al 80% entre los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD).

Esta distribución quedará de esa manera si no prosperan los recursos que interpondrán unas 20 organizaciones políticas contras las recientes resoluciones de la JCE.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba