
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El escándalo desatado en el Ministerio de Salud Pública con la compra de jeringuillas ocho veces más caras, ha disparado las alarmas y generado las interrogantes de si por encima de las acciones del Gobierno aún continúan las operaciones dolosas contra los fondos públicos que fueron plato común en la pasada administración.
Nadie duda de que la especulación siempre dice presente cuando detecta la oportunidad, pero los encargados de administrar fondos públicos tienen la obligación de procurar comprar el producto y/o equipos que requieran al mejor precio y con la mayor calidad posible.
El señalamiento deviene por las declaraciones del Ministerio de Salud Pública, para justificar la “transparencia” del proceso de licitación para comprar las jeringuillas destinadas al plan nacional de vacunación contra el coronavirus, y que fue denunciado por una supuesta sobrevaluación.
“Hicimos un proceso con la diafanidad, transparencia y acogiendo la normativa que rigen la materia”, dijo este lunes en conferencia de prensa el director de Fiscalización, Revisión y Análisis de Salud Pública y presidente en funciones del Comité de Compras y Contrataciones del organismo, Aldri Bautista.
La aclaración del funcionario se produce por una publicación del periódico El Nacional, en la que se consignaba una sobrevaluadas de un 600 % de las jeringuillas cotizadas, respecto al precio que adquirió otra dependencia oficial.
La licitación, que fue suspendida de inmediato tras la denuncia, era para adquirir 25.8 millones de jeringuillas a un costo global de RD$646.9 millones, según la información del diario.
Mabel Fernández, quien afirmó que también forma parte del citado Comité, alegó que se trata de jeringuillas exclusivas para este tipo de vacunas, cuyo tope son 25 pesos, “lo que no significa que se vayan a comprar” a ese costo.
Otro argumento expuesto fue que el precio de la unidad, además, se justificaba por la escasez “mundial” de jeringuillas en el mercado debido a la pandemia, afirmó.
Intervención presidencial
Aunque la anulación se produjo la semana pasada, nada se sabía de estas acciones desarrolladas a lo interno del gobierno central.
Fue el recién pasado 19 de febrero cuando el presidente Luis Abinader ordenó, a través del decreto 113-21, despojar al Ministerio de Salud Pública que esas responsabilidades, fueran asignadas al Programa Medicamentos Esenciales y Centro de Apoyo Logístico (Promese/Cal).
“En lo adelante, Promese/Cal dirigirá las gestiones de compras de los medicamentos de altos costos”, aunque estos seguirán siendo entregados a los pacientes a través del Ministerio de Salud Pública.
El decreto justifica la acción en el sentido de que Promese/Cal fue diseñado para comprar los medicamentos que utilice el sistema público, sin embargo, el programa de medicamentos estuvo en manos de Salud Pública desde su creación en 2015.
Abinader ordenó que la asignación presupuestaria al citado programa pase de Salud Pública a Promese, mediante la autorización de la Dirección General de Presupuesto, ya que Promese/Cal institucionalmente es dependiente del Ministerio de Salud Pública.
El meollo del asunto
El Promese/Cal publicó este lunes un proceso de excepción para la “adquisición de medicamentos y material gastables para la aplicación de la vacuna Covid-19”, en el que establece a tres y ocho pesos los precios de las jeringuillas que se usan en el plan de inoculación.
Según una información subida su portal por Noticias SIN, bajo la firma de Rosa Encarnación, el nuevo procedimiento para la compra de nueve millones de jeringuillas, en un valor unitario de tres pesos.
El valor total de la indicada cantidad de jeringuillas ascendió a RD$27,173,496, mientras el ministerio pagaría a ocho pesos alrededor de cuatro millones 800 mil unidades.
«Tras el escándalo generado por una supuesta compra a sobreprecio, el Ministerio de Salud Pública suspendió el proceso de compras de casi 26 millones de jeringuillas a 25 pesos cada una, alcanzando RD$646,997,800 el presupuesto destinado para dicho rubro”, indica SIN en su publicación.
El total de la compra de Promese/Cal involucra la suma de RD$164,868,526, incluyendo otros insumos como guantes, mascarillas quirúrgicas, gel, antibacterial, alcohol isopropílico, entre otros artículos.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.