.Panorama

Tras acusar el país de puente importante del narcotráfico, Biden incluye la República Dominicana junto a Bélgica para liderar lucha contra las drogas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Luego de que la semana pasada el presidente estadounidense, Joe Biden, incluyera la República Dominicana entre los que sirven de puente y de hacer poco para evitar ese trasiego, el jefe de la Casa Blanca ha escogido al país para liderar junto a Bélgica para liderar la lucha contra las drogas sintéticas.

Junto al primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, el presidente Luis Abinader presidió el evento en el cual detalló las incautaciones de drogas en el país, donde se decomisaron 148,826 toneladas en el periodo comprendido entre 2020 y 2024.

La incautación de esa impresionante cantidad de drogas significaría que las autoridades dominicanas están pendientes de que esa mercancía no llegue a los mercados de consumidores, el cual es liderado por Estados Unidos, donde se afirma existen más de treinta millones de consumidores de algún tipo de alcaloide.

Contrario al señalamiento de la semana pasada, el presidente Biden elogió el aporte dominicano en la lucha contra las sustancias prohibidas, indicando que «todavía hay demasiadas personas muriendo. Hay mucho más por hacer. Así que mi mensaje es simple: no podemos rendirnos».

El mandatario norteamericano encomendó a Abinader liderar la coalición contra las drogas sintéticas en el Caribe, mientras Croo lo hará en Europa.

Los mandatarios abordaron las estrategias contra el narcotráfico y el consumo de drogas en el marco de la LXXIX Asamblea General de las Naciones Unidas

Te puede interesar:   Tribunal condena a cinco sicarios mataron dos damas; descarga presuntos autores intelectuales

En su intervención, Abinader señaló que «durante mi administración, el promedio anual de incautaciones ha sido de 38,160 toneladas, comparado con solo 4,845 toneladas en los 16 años previos, es decir, ocho veces más por año».

Como medidas contra el narcotráfico, citó la evaluación a las estrategias, protocolos de seguridad y vigilancia en aeropuertos, puertos y fronteras, lo que permitió identificar y bloquear materiales prohibidos destinados a la producción de narcóticos.

Abinader y de Croo presidirán las reuniones mensuales de la coalición en la que fijarán medidas a fin de prevenir la fabricación y el tráfico ilícitos de drogas sintéticas.

También, identificarán las amenazas emergentes, patrones de consumo, promoverán intervenciones, servicios de salud pública para reducir el consumo de drogas, las sobredosis y otros problemas relacionados con el uso de sustancias ilícitas.

Un comunicado del Departamento de Estado explicó que en la coalición global para abordar las amenazas de las drogas sintéticas participan 149 países y 14 organizaciones.

Sostiene además que esas entidades “trabajarán junto a las naciones coordinadoras, en la ejecución de políticas y la búsqueda de resultados para, en un corto período de tiempo, acelerar la respuesta global al aumento de la amenaza de esos estupefacientes”.

Se resaltó el dato de que el año pasado hubo 107,543 muertes por sobredosis de drogas en los Estados Unidos, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba