Corte aplaza para el 4 de julio recursos contra sentencias caso Odebrecht en primer grado

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional aplazó para el 4 de julio los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio Público contra las sentencias en primera instancia mediante las cuales fue condenado Víctor Díaz Rúa y se descargó al abogado Conrado Pittaluga, por el caso Odebrecht.
El expediente por los alegados sobornos realizados por la constructora brasileña Odebrecht volvió este lunes a los tribunales, ocho meses después de haberse dictado sentencia, en la que fueron condenados dos imputados y los otros cuatro absueltos.
La Corte conoció la objeción que presentó el Ministerio Público contra la condena de Díaz Rúa, en busca de que se le aumente a 10 años de reclusión y el descargo emitido a favor del abogado Conrado Pittaluga, para quien pide siete años de prisión.
El Ministerio Público no recurrió contra Rondón ni los otros tres descargados.
La decisión de este caso la tomará la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que fue apoderada del proceso judicial en abril pasado y fijó fecha de audiencia para este lunes.
Según se explicó, los jueces de ese tribunal determinarán el destino del proceso, ya que tras conocer la audiencia, pueden rechazar los recursos que entiendan y confirmar la sentencia recurrida.
Pueden además ratificar el descargo de Pittaluga y la condena contra Rondón y Díaz Rúa quienes, aunque fueron sentenciados, no están en prisión ya que no les fue variada la medida de coerción.
Los jueces pueden también declarar con lugar el recurso de una de las partes, en cuyo caso hay dos opciones, la primera, que dicten directamente la sentencia del caso, pudiendo absolver a los imputados o aumentar la pena.
La segunda opción es ordenar, de manera excepcional, la celebración de un nuevo juicio ante un tribunal de primera instancia.
Previo a esto, el tribunal de alzada, durante la audiencia, escuchó las pretensiones de los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y la de los abogados de los imputados, quienes deberán exponer el por qué consideran que se debe revocar las sentencias que recurrieron.
De acuerdo a lo establecido por el Código Procesal Penal, los jueces podrán interrogar a los fiscales y los defensores sobre las cuestiones planteadas en sus recursos.