Panorama

Todavía los candidatos pueden pactar de forma individual, pero se duda que eso sea viable en grandes partidos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El vencimiento del plazo para depositar alianzas en la Junta Central Electoral (JCE) no impide que los candidatos, de manera individual puedan hacer pactos con miras a las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo.

Sin embargo, se señaló que para ello es necesario la renuncia de una de las partes para respaldar a la otra y sin figurar en la boleta de la otra entidad, lo cual de antemano parece hacer inviable esa posibilidad.

Además, los partidos de hecho se adueñan de las candidaturas y son ellos los que deciden pactar o no.

La alianza Rescate-RD, conformada por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), depósito los documentos sobre el particular, donde deciden ir separados en las elecciones presidenciales.

Los principales candidatos presidenciales son el presidente Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y los opositores, Abel Martínez, del PLD, Leonel Fernández, de la FP, y Miguel Vargas Maldonado, del PRD.

En las elecciones presidenciales del 19 de mayo serán electos presidente y vicepresidente, así como 32 senadores, representantes de 31 provincias y el Distrito Nacional, además de 190 diputados.

Te puede interesar:   Un dominicano tira al fuego al senador Menéndez para salvarse de 95 años de prisión le esperan

En las municipales el oficialismo se impuso ampliamente a la oposición, logrando un 62%, con un margen holgado las principales plazas políticas.

RD-Avanza, la alianza encabezada por el PRM con 22 partidos, fue el primero que el pasado lunes inscribió sus acuerdos a través del delegado ante la JCE, Sigmund Freund.

Al día siguiente, lo hizo Rescate-RD, el cual se dio en una coyuntura especial, porque algunos dirigentes del PLD pedían a Leonel Fernández que renunciará y apoyará Abel Martínez, planteamiento que fue rechazado de inmediato por la gente de la FP.

En ese sentido, algunos entendían que se trataría de llegar un acuerdo en la primera vuelta electoral, aunque en el pacto original, dado a conocer en noviembre pasado por Vargas Maldonado, además de los acuerdos municipales y congresuales, en lo relativo a las presidenciales, de ser necesario sería en segunda vuelta electoral.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba