Panorama

La Unión Europea anuncia recorte en previsión de crecimiento para 2025 y 2026, por efecto de aranceles de Trump

Fuente externa

BRUSELAS. -La Comisión Europea anunció el lunes un brusco recorte en sus previsiones de crecimiento para 2025 y 2026 en la zona euro, por el impacto negativo que tendrán en los flujos comerciales los aranceles impuestos por Donald Trump.

Ante este cuadro, la Comisión –como brazo ejecutivo de la UE- recortó su previsión de crecimiento en 2025 a 0.9 %, frente al 1.3 % de su anterior proyección, divulgada en noviembre del año pasado.

Para el año 2026, la Comisión es el principal órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), con sede en Bruselas proyectó un crecimiento de 1.4 %, dos décimas por debajo de su última previsión.

Al presentar las proyecciones, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, apuntó el crecimiento económico de la UE tiene por delante una «mayor incertidumbre mundial y tensiones comerciales».

Sin embargo, agregó, la economía del bloque «muestra resiliencia a pesar de las circunstancias desafiantes que enfrentamos».

«La lógica impredecible y aparentemente arbitraria de los anuncios de aranceles de EE. UU. ha llevado la incertidumbre de la política económica mundial a niveles no vistos desde los momentos más oscuros de la pandemia de COVID-19», dijo.

«En otras palabras, se espera que el comercio sea un motor menos importante del crecimiento mundial», apuntó Dombrovskis, quien además citó la perspectiva de una contracción global del crecimiento.

Te puede interesar:   Víctor Díaz Rúa llama cobarde a Jean Alain Rodríguez y le advierte a quien debe temerle es a la Justicia “que te tocará”

En un comunicado, la Comisión apuntó que este escenario «se debe en gran medida a un debilitamiento de la perspectiva comercial global y la mayor incertidumbre de la política comercial».

«En consecuencia, se espera que las exportaciones de la UE crezcan solamente un 0.7 % este año», reforzó.

Entre las principales economías de la zona euro, la UE proyectó que Alemania, la locomotora económica del bloque, tendrá crecimiento cero este año, Francia un 0.6 % e Italia, el 0.7 %, por debajo del promedio.

En tanto, España cerraría este año con crecimiento de 2.6 %, que en 2026 quedaría en 2.0 %.

El bloque europeo intenta estabilizar su recuperación económica luego del hundimiento generalizado debido a la pandemia de coronavirus, pero la invasión de Rusia a Ucrania en 2022 reimpuso la incertidumbre.

A ese escenario se sumaron los anuncios de la nueva política arancelaria en Washington, que abre la puerta a una guerra comercial entre dos socios tradicionales.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba