Técnicos sugieren aprobar ley establezca reglas fiscales que reduzcan la deuda pública

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), Miguel Collado Di Franco, saludó la introducción al Congreso Nacional del proyecto de Ley sobre la Responsabilidad Fiscal.
Sin embargo, el economista consideró que el país se beneficiaría más, con una iniciativa que establezca reglas fiscales, “que proponga una reducción mayor del endeudamiento público en un plazo más rápido”.
En ese sentido Collado di Franco planteó que su sugerencia podría además permitir “la creación de un fondo de estabilidad fiscal (fondo soberano)”.
Recordó que desde el Crees se ha abogado por la aprobación de una ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, desde el año 2013, cuando cinco diputados sometieron un proyecto de ley elaborado por esa institución y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus).
“Vemos de forma positiva que desde el gobierno se plantee el establecimiento de un compromiso para reducir la deuda y limitar el crecimiento del gasto”, manifestó el ejecutivo de CREES.
De igual forma, sugirió que en el proyecto se contemplen las iniciativas de ley para ampliar las funciones del Estado, para que el aumento de los gastos identifiquen las fuentes del financiamiento de las nuevas erogaciones.
Entiende, además, que la situación actual del endeudamiento consolidado del Estado, respecto a su costo como porcentaje de los ingresos tributarios, y a los riesgos de insostenibilidad que podría crear, “amerita una reducción más rápida de la deuda”.
Consideró, que con el fin de lograr esa reducción de deuda, debería adoptarse un compromiso explícito para crear superávits fiscales en una ley”, no sólo en términos relativos del PIB, como se plantea en el proyecto depositado, sino de forma absoluta.
Indicó que esa inclusión, de reglas relacionadas con el balance fiscal para controlar los déficits, ayudaría a limitar la deuda y tener mayor certeza a los agentes económicos sobre el compromiso de las distintas administraciones que se sucedan en la dirección del sector público.