
Abinader expresa su apoyo a las declaraciones de Biden sobre Haití
El presidente, Luis Abinader, respaldó las declaraciones del mandatario estadounidense, Joe Biden, quien durante su participación en la Asamblea General de la ONU autorizó el envío de una fuerza internacional hacia Haití para ayudar a la policía a luchar contra las bandas criminales.
Este martes, el presidente de los Estados Unidos pidió al Consejo de Seguridad que autorice esta misión ahora. “El pueblo de Haití no puede esperar mucho más”, manifestó Biden ante la Organización de las Naciones Unidas.
Ex gerente del BC denuncia manipulación de estadísticas sobre la pobreza
El exgerente general del Banco Central, Apolinar Veloz, acusó a las actuales autoridades económicas de valerse de «metodologías engañosas para calcular manipuladamente los niveles de pobrezas que existen en la República Dominicana”.
A su juicio, esa acción tiene la finalidad de que su resultado sea menor a la realidad, al tiempo de alertar que “si se tiene una metodología, y la misma es engañosa, los resultados, evidentemente, tendrán que ser engañosos”.
Gobierno anuncia acciones en apoyo a productores afectados por cierre frontera
El Gobierno dominicano anunció este martes la puesta en marcha de un conjunto de medidas para apoyar a los distintos sectores del comercio afectados por el cierre de la frontera con Haití, en rechazo a la construcción de un canal de riego que busca desviar el agua del río Masacre a territorio haitiano.
Víctor -Ito- Bisonó, sirviendo como vocero durante un encuentro realizado en el Instituto Loyola en Dajabón, anunció que estarán adquiriendo los productos perecederos que estaban destinados a la exportación al vecino país.
Aníbal de Castro afirma RD podría meterse en un callejón sin salida con Haití
El periodista y diplomático Aníbal de Castro advirtió este martes en un análisis sobre la actual crisis domínico-haitiana, que el país “se arriesga a ingresar a un callejón sin salida por el tema de las aguas transfronterizas del río Masacre”.
Según el ex embajador dominicano ante los gobiernos EEUU, Reino Unido y Bélgica, esa amenaza podría materializarse “dada la inefectividad de las medidas radicales de presión adoptadas y la obligación de acudir a un arbitraje internacional de acuerdo al tratado que regula esos conflictos entre los dos Estados. El caso ha devenido causa en Haití gracias a nosotros”.
En 2022, BID aprobó 18 cooperaciones en apoyo proyectos de desarrollo en RD
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó 18 cooperaciones técnicas para el país durante año pasado, por un monto de US$5,285,000.00, para apoyar 14 áreas productivas e institucionales, como parte de la Estrategia del Grupo BID con el País (EBP) 2021-2024.
Ministro Economía afirma déficit fiscal al cierre 2023 será de 3.2%
El presupuesto nacional de 2024 continuará básicamente con la tendencia de los últimos dos años, enfocado en materia de inversión pública en infraestructura vial, vivienda, agua potable y saneamiento.
La información fue ofrecida por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, quien afirmó que el programa de ingresos y gastos del gobierno central del próximo año será “prudente, con un déficit equivalente al 3% del Producto Interno Bruto”.
Expertos haitianos rechazan construcción canal y es perjudicial para RD
Especialistas del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y de Desarrollo de la República de Haití informan que la construcción del canal en el río Masacre, que desarrollan empresarios de ese país mediante una compañía cubana, no se recomienda basándose en datos hidrológicos y geotécnicos.
Reconocen que la República Dominicana sería perjudicada, advertencia que se incluye en el documento oficial del gobierno haitiano titulado “Trabajos de construcción de una toma de agua en el río Masacre con fines de riego”.
RD aceptaría mediación si Haití detiene construcción canal
El presidente Luis Abinader dijo que aceptaría la mediación de las Naciones Unidas y otros homólogos en el conflicto con Haití solo si este país detiene la construcción del canal para desviar aguas del río Masacre.
“Lo único que nosotros queremos es que se respete el tratado (de Paz, Amistad y Arbitraje), que se respeten los acuerdos internacionales. Si ellos cesan de esa construcción, entonces nosotros nos sentaremos»”, expresó el Mandatario durante La Semanal con la Prensa, celebrada este lunes en Nueva York.
Experto asegura solución al conflicto por río Dajabón es sencilla y de bajo costo
El director ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso, es de la opinión de que la canalización de las aguas del río Dajabón o Masacre representa un peligro en perjuicio de la propia población haitiana, que correría el riesgo de las inundaciones cuando el río aumente su caudal de agua.
Según Reynoso, quien es ingeniero hidráulico, “hay una solución técnica y barata para el río Dajabón, pero los dominicanos buscamos una solución integral, con los haitianos como parte”.
Juez da 15 días a DGII para justificar no pagar astreinte por RD524 millones
La jueza de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional otorgó un plazo de 15 días a la DGII para que justifique la liquidación de astreinte por más de RD$524 millones en favor del abogado Ramón Emilio Concepción, por incumplir una sentencia del Tribunal Constitucional.
La magistrada Nidia Jorge rechazó el pedimento que buscaba el aplazamiento de la audiencia y conminó a la DGII concluir con el fondo, así como 10 días para la réplica y contrarréplica.
El Minerd seguirá elaborando libros de texto «por ser responsabilidad del Estado»
El Ministerio de Educación reiteró que tiene la competencia para elaborar los libros de texto, la política curricular y editorial, por lo que anunció la continuación del programa Libro Abierto, mediante el cual produce los libros de texto tanto impresos como en formato digital para los estudiantes preuniversitarios del sector público.
En ese sentido, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, afirmó que producir los libros de texto es una responsabilidad del Estado a través del Ministerio de Educación como órgano rector de la educación.
Abinader define a Kenia como un nuevo amigo del país
El presidente Luis Abinader sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de Kenia, William Ruto, tras la cual definió al país africano como un nuevo amigo de República Dominicana.
Al responder preguntas de los periodistas presentes, el mandatario afirmó escuetamente que la reunión con el presidente de Kenia es beneficiosa para todo el mundo.
RD, Honduras y Costa Rica intercambian datos contra violencia y criminalidad
El Ministerio de Interior y Policía desarrolló la capacitación interinstitucional “Potenciando la Seguridad Ciudadana a través de la Información Inteligente”, en la que compartió experiencias con Honduras y Costa Rica.
Un comunicado del organismo expresa que para esos fines, el país reforzará su seguridad ciudadana mediante el uso estratégico de información, lo que permitirá reducir la violencia y la criminalidad.
INTERNACIONALES
Biden insta enviar misión internacional a Haití para luchar contra bandas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó este martes a la ONU a autorizar el envío a Haití de una fuerza internacional para ayudar a la policía a luchar contra las pandillas.
«Pido al Consejo de Seguridad que autorice esta misión ahora. El pueblo de Haití no puede esperar mucho más», declaró Biden ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Tribunal falla contra Cristina Fernández en caso lavado
Un tribunal de alzada de Argentina falló este lunes en contra de la vicepresidenta Cristina Fernández, en dos causas resonantes, una por presunto lavado de dinero y otra por la firma de un memorando con Irán durante su Gobierno (2007-2015), por las que podría ser sometida a juicio oral.
La Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de la vicepresidenta dictado en noviembre de 2021 por el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 en la denominada causa Hotesur-Los Sauces.
Lula: Agenda 2030 de la ONU podría convertirse en su mayor fracaso
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, comenzó su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas recordando a los miles de muertos tras el terremoto en Marruecos ocurrido el pasado 8 de septiembre, y mencionó a las víctimas de las últimas tormentas en Libia.
“Nuestros pensamientos y oraciones están con todas las víctimas y sus familias”, dijo. Luego, Silva centró su discurso en el hambre, el cambio climático y las desigualdades.
Arce en la ONU: «La crisis capitalista pone en riesgo a la humanidad y el planeta»
El presidente de Bolivia, Luis Arce, intervino este martes en el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, evento que centra su debate en «restablecer la confianza y reactivar la solidaridad» sobre las acciones a tomar por los Estados para cumplir con la Agenda 2030.
Al inicio de su discurso, el mandatario boliviano lamentó que la «crisis capitalista», que denunció hace un año en el anterior debate de la Asamblea General de la ONU, sigue poniendo en riesgo «a la humanidad y a la existencia misma del planeta».
Acusado de matar 22 ancianas en Texas es muerto por compañero de celda
Un hombre acusado de matar a 22 mujeres mayores fue asesinado este martes por su compañero de celda en una prisión de Texas, EE.UU.
Billy Chemirmir, de 50 años, fue encontrado muerto en su calabozo en la cárcel Coffield Unit. Según informó la portavoz del Departamento de Justicia Penal de Texas, Hannah Haney, su compañero de celda, que también está cumpliendo una condena por asesinato, fue identificado como el agresor.