Sumario El Correo

Sumario Informativo del lunes 16 de mayo de 2022

Por Juan Acosta

El FMI califica de positiva la economía dominicana tras dos semanas de evaluación

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que durante dos semanas realizó una evaluación de la economía dominicana, la calificó de positiva y haber demostrado “una resiliencia notable, debido en gran parte a la acertada respuesta en la política monetaria y fiscal aplicadas por el gobierno.

La delegación, encabezada por Esteban Vesperoni, pasó revista mediante la interacción con departamentos del Banco Central, así como con otras instituciones económicas públicas y privadas del país, en cumplimiento del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo del FMI.

Revela empleos zonas francas suman a más de 180 mil, en los últimos 20 años

El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó Haza (Ito), reveló este domingo que los empleos de zonas francas ascendieron a 188,761 este año, lo que se calcula como el máximo de las últimas dos décadas.

“Según las cifras de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), los empleos del sector zonas francas alcanzaron su máximo de los últimos 20 años, colocándose en 188,761 la cifra total de empleos directos”, dijo el funcionario.

Calvin Smyre es nominado por Biden embajador de Bahamas y RR

Calvin Smyre, quien en septiembre fue nominado embajador de Estados Unidos en República Dominicana por el presidente Joe Biden, será también el aspirante a ocupar la posición de embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante la Mancomunidad de las Bahamas.

Así lo informó la Casa Blanca el pasado viernes 13, a través de un comunicado en el que daba a conocer además otras nominaciones hechas por el gobernante norteamericano.

RD será centro de discusiones climáticas 2022 para América Latina y el Caribe

El país será sede de la Semana Regional del Clima para Latinoamérica y el Caribe 2022, evento de gran envergadura que se realizará del 18 al 22 de julio en Santo Domingo.

La actividad será bajo la coordinación de la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático y su contraparte nacional, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, bajo orientaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y con apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


Cual número “oregiao” José Paliza y Carolina Mejía ganan convención del PRM  

José Ignacio Paliza y Carolina Mejía continuarán siendo el presidente y la secretaria general del PRM, respectivamente, luego de que se dieran a conocer los resultados preliminares de la XXI Convención Nacional Ordinaria llevada a cabo este domingo.

Paliza obtuvo el 98 por ciento de los votos, mientras Mejía, quien no tenía contrincante, consiguió de esa forma su repostulación al cargo.

Inflación interanual aceleró en el país durante el mes de abril y llegó al 9.64%

La inflación aceleró durante el pasado mes de abril, con un alza mensual del 0.96 %, respecto a marzo y el alza de precios acumulada en los doce últimos meses llegó al 9.64 %, informó este domingo el Banco Central.

Los grupos de mayor contribución al alza de precios de abril fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (1.48 %), vivienda (2.35 %), restaurantes y hoteles (1.09 %), bienes y servicios diversos (0.88 %).

Representante sindical plantea mantener derecho a veto en modificación ley 87-01

Por considerarlo garante de los derechos de los afiliados del sistema de la Seguridad Social, el presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, estimó necesario que se preserve el poder del veto en la modificación a la Ley 87-01.

El gremialista expuso además, que la gobernanza en el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) debe continuar a cargo de un organismo tripartito, representado por el empresariado, el trabajador y el gobierno.

Atribuye apagones a la falta de cumplimiento Plan de Expansión

El director ejecutivo del Gabinete del Sector Eléctrico, Celso Marranzini Pérez, atribuyó los apagones a la falta de cumplimiento del Plan de Expansión 2010-2030.

Asimismo, recordó que en el caso de Punta Catalina no era la solución al problema eléctrico, sino una adición importante al sistema.

Analista entiende Abinader enfrentaría en 2024 el liderazgo de Leonel y al PLD

La repostulación del presidente Luis Abinader “es evidente”, afirmó la noche del sábado Nelson Espinal Báez, en un escenario en el que “el que puede ir y tiene condiciones para ganar (Leonel Fernández) no tiene partido y el que tiene es Danilo (Medina), quien no puede constitucionalmente ser candidato a presidente”.

Te puede interesar:   Sumario Informativo del martes 29 de agosto de 2023

“Leonel Fernández tiene el liderazgo, pero no tiene el PLD; Danilo tiene el PLD, pero no es posible que sea el candidato del PLD”, puntualizó Espinal Báez, catedrático de la Universidad de Harvard.

Liberan chofer y azafata autobús dominicano secuestrado en Haití

El chófer dominicano y la azafata haitiana del autobús que fue secuestrado en Haití el pasado domingo fueron puestos en libertad este sábado, informó la embajada dominicana en Puerto Príncipe.

El conductor, Martín Decena, de nacionalidad dominicana, fue puesto en libertad porque se encuentra en mal estado de salud, según afirmó el embajador dominicano en Puerto Príncipe, Faruk Miguel Castillo, en declaraciones a medios locales.

Defensor del Pueblo “da” 5 días a la PN para dar resultados caso Canódromo

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, concedió un plazo de cinco días al director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, para que revele los resultados de la pesquisa sobre la agredieron a miembros de ese organismo y representantes de los medios de comunicación.

Ulloa informó del emplazamiento a través de una comunicación dirigida al titular de la Policía, en la que precisa haber dado el plazo “a fin de dar tiempo a que se revele el resultado de las investigaciones en contra de agentes de la Policía adscritos a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett)”.

INTERNACIONALES

Parlamento elige a Hassan Sheikh Mohamud como nuevo presidente de Somalia

El Parlamento de Somalia eligió este domingo a Hassan Sheikh Mohamud como nuevo jefe de Estado tras una jornada extensa de debate y votación, así como de operativos de seguridad a las afueras del recinto legislativo.

Sheikh Mohamud quien ya dirigió al país en el período 2012-2017, derrotó en esta ocasión al actual presidente Mohamed Abdullahi Mohamed en una segunda vuelta después de tres rondas de votación en una jornada que se había aplazado hace un año.

 Pese a Putin, Finlandia aprueba solicitud de ingreso en la OTAN

Finlandia ha puesto fin este domingo a casi ocho décadas de no alineamiento militar. El presidente de Finlandia y el Gobierno de este país nórdico han aprobado presentar su candidatura para entrar en la OTAN.

La decisión será ratificada posiblemente la semana que viene por el Parlamento, donde también existe un gran consenso entre los partidos políticos.

General ucraniano confía en que los combates terminen antes de final del año

El responsable de la inteligencia militar ucraniana, el general Kyrylo Budanov, ha afirmado que espera un «punto de inflexión» en la guerra en la segunda mitad de agosto y que la mayoría de «acciones de combate activas» con Rusia habrán terminado antes de que concluya el año.

En una entrevista con el canal británico «Sky News» emitida este sábado, Budanov se declaró «optimista» sobre el curso de la guerra. «Vamos a renovar el control ucraniano en todos los territorios que hemos perdido, incluidos el Donbás y Crimea», sostuvo.

Un muerto y cuatro heridos graves en tiroteo en iglesia del sur de California

Una persona murió y otras cuatro resultaron gravemente heridas en un tiroteo este domingo en una iglesia del sur de California, dijeron las autoridades.

Los agentes detuvieron a una persona y recuperaron un arma luego del tiroteo en la Iglesia Presbiteriana de Ginebra en la ciudad de Laguna Woods, dijo el Departamento del Sheriff del Condado de Orange en Twitter.

La OPEP critica a EE.UU. si aprueba ley permite demandar a la organización

Desde la OPEP han criticado los nuevos intentos legislativos de Estados Unidos de controlar la producción y precios mundiales de petróleo, asegurando que tales esfuerzos causarían el caos en el mercado energético.

Un comité del Senado estadounidense aprobó este mes el proyecto de ley que permite presentar demandas antimonopolio contra los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ante los tribunales de EE.UU.

Presidente de Serbia rechaza postura europea de defender integridad de Ucrania

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha vuelto a denunciar la hipocresía de Occidente, esta vez dando como ejemplo la actitud contraria del bloque europeo sobre la situación con Kosovo.

Vucic, dijo que la independencia sí insiste, mientras se niega a escuchar las mismas reclamaciones de la región de Donbass, reiteramdo que defiende la integridad de Ucrania, de lo que dejó constancia la reciente declaración del G7.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba