Panorama

SIB convoca entidades financieras a participar en plan piloto de finanzas verdes en la República Dominicana

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Superintendencia de Bancos (SIB) anunció la implementación de un proyecto piloto de acompañamiento a las entidades de intermediación financiera, con el apoyo del Grupo Banco Mundial, con el propósito de clasificar las carteras crediticias, de acuerdo con los sectores y actividades establecidos en la Taxonomía Verde de la República Dominicana.

Una nota del organismo resalta que la importancia de la iniciativa “está en el rol fundamental que pueden desempeñar las instituciones para impulsar la transición verde de la economía del país”.

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, la SB, realizó un taller sobre Taxonomía Verde y gestión de los riesgos ambientales y sociales, en el que se enfatizó la importancia de la Taxonomía Verde de la República Dominicana.

Indica que esa actividad ha sido liderada por la Superintendencia del Mercado de Valores, con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y otras entidades, con la asistencia técnica de la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés), miembro del Grupo del Banco Mundial, con fondos de España y del programa FIAS.

“La Taxonomía Verde es un sistema de identificación y clasificación de actividades económicas y activos que contribuyen sustancialmente al logro de los objetivos ambientales y climáticos del país”, sostiene el comunicado.

Te puede interesar:   Gobierno RD adquiere el 49% de acciones tenía Venezuela en Refidomsa y pasa a ser único propietario

Agrega que esa clasificación está concebida como una herramienta que favorece la financiación de los proyectos menos nocivos o que tengan un impacto neutro sobre el planeta.

Como paso previo a la creación del proyecto piloto, la SIB, con el apoyo de IFC, realizó una encuesta diagnóstica a 43 entidades supervisadas, con el fin de determinar el nivel de gestión de los riesgos climáticos, ambientales y sociales que han estado implementando las entidades y conocer la situación de las finanzas verdes en el país.

De acuerdo con la consulta, el 88 % de las juntas directivas y/o la alta dirección reconoce que los temas ambientales y el cambio climático son relevantes y tienen un impacto financiero material positivo o negativo.

“No obstante”, añade, “solo el 44 % de las entidades consultadas tiene un responsable designado (comité, área o colaborador) de implementar acciones de gestión ambiental y el 32 % cuenta con una política que incorpore de forma explícita los temas climáticos en la planificación estratégica, los modelos de negocio, la planificación financiera”, entre otros procesos.

Refiere que los resultados de la encuesta fueron presentados por el director de Monitoreo de Riesgos de la SIB, Carlos Rijo, durante el taller Taxonomía Verde y Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba