Salud Pública reporta este sábado tres días consecutivos sin defunciones Covid-19 y positividad baja a 5.49 últimas 4 semanas

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Ministerio de Salud Pública reportó este sábado 267 nuevos contagios de coronavirus, 106 menos que el día anterior, mientras en Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional siguen registrándose la mayor cantidad de casos, en momentos que el organismo ha iniciado jornadas de vacunación casa por casa con el objetivo de inocular a toda la población.
Los casos activos bajaron en el boletín de este sábado a 5,141, de 5,235 que se registraron en el correspondiente al viernes.
La tasa de positividad diaria, que el viernes era de 8.57, bajó este sábado a 6.81, en tanto que la de las últimas cuatro semanas, que rondaba el 12 por ciento, bajó en el último boletín a 5.49.
Según el boletín epidemiológico, durante la jornada de ayer se procesaron 3,921 pruebas PCR para detectar el virus, así como 1,766 muestras de seguimiento a pacientes ya contagiados.
Tras las nuevas detecciones, República Dominicana acumula 347,637 casos, de los que 5,141 permanecen activos, mientras que 338,507 corresponden a personas recuperadas.
Sobre las defunciones, las autoridades informaron que la suma de fallecimientos desde el inicio de la pandemia se mantiene en 3,989, luego de que en las últimas 24 horas no se notificaran decesos. La positividad acumulada se sitúa en 5.49 % y la letalidad en 1.15 %.
De los nuevos casos, 58 se registraron en Santo Domingo (positividad 5.12 %), 38 en Santiago (positividad 6.46 %) y 29 en el Distrito Nacional (positividad 5.20 %). Hasta la fecha se han realizado 1,925,367 pruebas que han descartado 1,577,730 casos.
Respecto a la ocupación hospitalaria, 396 pacientes están ingresados en condiciones estables, 116 en unidades de cuidados intensivos, mientras que 70 están conectados a ventiladores. Hasta la fecha, 38,050 personas menores de 20 años se han contagiado del COVID-19, así como 1,409 trabajadores de la salud y 1,227 embarazadas.
Los grupos de riesgos continúan siendo personas que presentan comorbilidades y según el documento oficial estadístico, el 25.42 % de los fallecidos padecía de hipertensión y el 15.87 % de diabetes.