Panorama

Salud Pública reporta este jueves 253 casos nuevos Covid-19; explica eliminación restricciones se tomó tras estudios

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Ministerio de Salud Pública reportó este jueves tres fallecimientospor COVID-19, por lo que el acumulado de decesos desde que inició la pandemia se sitúa en 4,354 y la letalidad en 0.76 %., al tiempo que aclaró que la eliminación de las medidas restrictivas anunciada por el presidente Luis Abinader se tomaron tras dos semanas de estudios.

De acuerdo con los datos ofrecidos en el boletín epidemiológico de este jueves, en las últimas 24 horas se registraron 253 casos nuevos, tras la realización de 3,335 pruebas para detectar el virus, lo que coloca la positividad diaria en 7.59 %. Además, se procesaron 3,356 muestras seguimiento a pacientes contagiados.

Actualmente el país registra 2,365 casos activos.

Desde que llegó el virus del COVID-19 a República Dominicana se han realizado 3,062,209 pruebas.

Según el reporte de hoy, Santiago lidera la lista de los nuevos infectados de COVID-19 tras registrar 69 casos y le sigue Santo Domingo con 58.

Hasta este jueves 17 de febrero, hay 193 personas ocupando las camas en condiciones estables, 58 en las camas de cuidados intensivos y 46 utilizado los ventiladores.

Los grupos de riesgos continúan siendo personas que presentan comorbilidades, y según el documento oficial estadístico, el 23.24 % de los fallecidos padecía de hipertensión y el 14.54 %, diabetes.

Hasta la fecha 65,644 personas menores de 20 años se han contagiado del COVID-19, así como 2,289 trabajadores de la salud y 1,830 embarazadas.

Ministro explica decisión del presidente estuvo basada en estudios

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, sostuvo este jueves que la decisión del presidente  Abinader de eliminar las restricciones por el COVID-19 se produce luego de dos semanas de estudios con el Gabinete de Salud y tras investigaciones recientes como la de la Universidad de Harvard.

Te puede interesar:   Código Penal sin aborto le plantea primer desafío de calle al flamante presidente Abinader

“Estudios con el Gabinete de Salud y con investigaciones recientes como de la Universidad de Harvard que nos hizo un estudio… mira que interesante ese estudio (dice) que en los pacientes no vacunados tiene un 70 % ya de la parte de rebaño de contagio en forma natural y los que están vacunados principalmente con la tercera dosis tienen un 100 % de cobertura en este estudio con esa universidad”, indicó.

Rivera recordó que también ya se habían hecho los estudios de HeteroVacRD.

El estudio HeteroVacRD fue presentado en diciembre pasado por el gobierno dominicano y revela que gracias a la tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, los anticuerpos aumentan hasta 40 veces más.

Rivera explicó que de acuerdo a la Ley General de Salud se declara que la epidemia cae cuando sea el último caso y hayan pasado 30 días.

“Estamos acorde con la Organización Mundial de Salud, estamos en espera de que el concepto de pandemia caiga a un concepto que se declare endémico y al declararse endémico, usted sabe que entra ya en un proceso más de una prueba más, de un tratamiento más como los otros procesos de influenza, procesos gripales e inmediatamente eso debe ir al catálogo de la Sisalril”, sostuvo.

Dijo que cuando se declare el COVID-19 endémico se deberá pasar la enfermedad como a otra de las tantas que hay dentro del sistema respiratorio.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba