Política

Román Jáquez ve método asignar puestos favorece más a partidos que a candidatos preferenciales

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, es de opinión que el llamado método d’Hondt, mediante el cual se determina el número de escaños que le toca a cada partido en los niveles preferenciales, favorece más a los partidos que a los candidatos a cargos de diputados, concejales y vocales.

Indicó que por el hecho de que un candidato a regidor obtenga la mayor cantidad de votos de manera preferencial no le garantiza una curul debido a que ese sistema prioriza la totalidad de los votos que obtengan los partidos por encima de cualquier otro criterio.

“Esos son temas del debate hacia futuro, pero eso puede ocurrir y va a ocurrir, porque ocurrió en el 2020 y ha ocurrido cada vez que hay voto preferencial”, razonó el funcionario electoral.

Dijo que como principio, no necesariamente el más votado, por el método d’ Hondt, sea quien obtenga la curul, “porque la votación al partido es la que determina cuántos escaños le tocan a cada uno y el voto preferencial es quien indica quienes de los candidatos son los que entran a ocupar las curules”.

Te puede interesar:   Hay revuelo en la Suprema por aviso de recorte al salario de Navidad de sus empleados

Sobre el mismo tema, el Director Nacional de Elecciones de la JCE, Mario Núñez, indicó que cualquier método de proporcionalidad que sea utilizado producirá los mismos efectos.

“El problema es el sistema electoral porque nuestro sistema electoral privilegia al partido y luego a los candidatos dentro del partido, ahí es que está la diferencia; si le aplica cualquier método se va a dar cuenta que lo que incide aquí es la votación partidaria”, explicó Núñez.

La fórmula electoral del método de d’Hondt establece un cálculo matemático para otorgar los puestos disponibles entre todos los candidatos concursantes, no solo entre los del partido ganador.

El sistema d’Hondt exige un mínimo del 3% de la totalidad de los votos, los partidos que no lleguen a este porcentaje serán eliminados de la repartición de los escaños.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba