
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica (Sodosísmica), Héctor O’Reilly, llamó la atención sobre la vulnerabilidad de las viviendas del país, situación que dijo aumenta cada año, estimándose en más de 70,000 de manera ilegal.
O’Reilly hizo el señalamiento al participar en el Congreso Internacional de Terremotos y Vulnerabilidad, realizado por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) el pasado fin de semana.
El profesional indicó que el dato fue obtenido del Ministerio de la Vivienda y los censos correspondientes a los años 2002 y 2010, que son los levantamientos más recientes con informaciones disponibles.
Sin embargo, el presidente de Sodosísmica advirtió que no podía garantizar la exactitud de los datos presentados hasta tener informaciones más efectivas, como las correspondientes al Censo Nacional realizado por la Oficina Nacional de Estadística en 2022.
«Lo que sí sabemos es que la situación sigue agravandose en la medida que transcurre el tiempo, pero ahora por lo menos con esto tenemos una idea de cuál es la magnitud del problema», añadió.
Destacó la necesidad de establecer qué cantidad de viviendas hay en el país y su localización, además de los tipos de viviendas construidas, a los fines de comparar esos datos con la cantidad de licencias que se han otorgado para la construcción de viviendas formales.
En su exposición, O’Reilly explicó que el Ministerio de la Vivienda, encargado de expedir las licencias de construcción en la República Dominicana, ha emitido desde 2006 a la fecha 14,578 licencias a nivel nacional.
Al respecto refirió que el año en el que el Estado otorgó más licencias fue en 2022, con 1,560.
«Las viviendas que tienen licencias son las únicas que son formales», explicó el especialista, quien agregó que este número no es igual a la cantidad de viviendas que hay en el país, puesto que un proyecto de 200 casas puede tener una sola licencia.
Dijo que esos permisos de construcción especifican las condiciones legales, estructurales, arquitectónicas, sanitarias, eléctricas y de materiales, necesarias para la ejecución de cualquier proyecto.