Revelan AFP bailan danza de los millones mientras el pueblo pone mil cadáveres por covid-19

Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: Durante los primeros cuatro meses de pandemia que ha afecto la República Dominicana debido al coronavirus, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) habrían bailado la danza de los millones sobre un montón de mil cadáveres que ha dejado hasta este martes la pandemia.
Mientras a los trabajadores se les ha negado el acceso a un porcentaje intermedio de sus ahorros en las AFP, éstas habrían acumulado beneficios superiores a los RD$2,500 millones, según reveló el médico, abogado y comentarista político Ricardo Nieves.
“¿Ustedes saben cuánto se han ganado las AFP durante los cuatro meses de pandemia, mientras los trabajadores están recibiendo medio salario, botados, un programita FASE, aparte de los 600 ó 700 mil que no están en nada y los informales que están a la buena de Dios?”, preguntó Nieves.
Su auto-respuesta fue inmediata: “Se han ganado 2,500 millones de pesos, generados por los ahorros de los trabajadores, mientras estos se enferman, se desgastan y los botan de sus puestos donde laboran”.
Criticó que esas instituciones perciban tantos beneficios “por manejar, a través de un ordenador, de una data, un software, con un margen de beneficios más alto, mientras los asalariados reciben el más bajo de América Latina”.
Dijo que mientras eso pasa, el Gobierno nada hace, a través de sus agencias que tienen que ver con ese problema económico-social, pero tampoco la dirección política de los principales partidos,
Nieves, que “suena” de manera insistente como nuevo titular de varios estamentos del Ministerio Público en el Gobierno que se inicia el próximo 16 de agosto, definió las acciones de las AFP como “un atraco, un robo de la pensión de un cotizante que se irá a su casa con sólo el 22% de sus ahorros, equivalente a RD$7,500”.
Al referirse a los reclamos que alientan algunos sectores laborales y políticos para que se entregue el 30% de los ahorros laborales a sus titulares, el académico los calificó como “un amaraco que se sabe no va para ninguna parte”.
¿Favorece o perjudica?
Desde el pasado marzo, el diputado Pedro Botello se ha convertido en el vocero de los reclamantes, llegando a provocar incidentes en el Congreso y el señalamiento de “poco serio” en ese sentido.
El pasado domingo el legislador encabezó un grupo de demandantes del 30% de los indicados fondos de pensiones, el que marchó varias cuadras hasta la parte frontal de la sede congresual.
Según cálculos cortados al 30 de diciembre de 2019, el patrimonio de los fondos de pensiones que gestionan las AFP ascendían a RD$576,021.9 millones, pero si se incluyen los fondos de la totalidad de los sistemas previsionales, entonces el total era de RD$732,220.9 millones.
Un cálculo rápido sobre el monto que se significaba el 30% de esos fondos sería (de aprobarse el retiro) de RD$172,806.77 millones, los que se entregarían a un promedio de casi cuatro millones (3.9 millones) de afiliados.
En contra se ha manifestado el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien ha argumentado que la modificación de la Ley No. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social generaría “consecuencias negativas y perversas sobre los sectores más vulnerables de la sociedad, la estabilidad y el crecimiento económico”.
En un artículo sobre el tema, Valdez Albizu consideró “desafortunada e improcedente” la propuesta legislativa, alegando que ello implicaría disponer de más de RD$173,000 millones para devolver en efectivo a los afiliados, equivalente a un aumento desproporcionado de la emisión monetaria de más de un 64% respecto al nivel actual.
De su lado, el ex presidente Leonel Fernández expresó que el argumento presentado por el Gobierno y las autoridades monetarias es contradictorio “porque plantea que devolver parte de los fondos de pensiones a los trabajadores provocaría inflación en la economía, mientras colocan bonos por 40 mil millones de pesos con el dinero de las Administradoras de Fondos de Pensiones.