
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, anunciaron el inicio de las negociaciones para que el país forme parte del programa Global Entry, que agiliza los trámites de entrada en territorio de Estados Unidos.
Un comunicado de la cancillería precisa que con este objetivo, los titulares del Mirex, Roberto Álvarez y el CBP, Troy Miller, firmaron el documento para el inicio de las citadas negociaciones.
La nota refiere que la iniciativa Global Entry permitirá a los dominicanos, bajo aprobación previa y considerados de “bajo riesgo”, podrán ingresar a territorio estadounidense, “a través de los quioscos automáticos de control en 85 aeropuertos ubicados allí y otros países”.
Además, las personas que cuenten con la aprobación de Global Entry, se beneficiarán del programa TSA PreCheck, mediante el cual “será más rápido el proceso de inspección en los controles de seguridad para vuelos domésticos e internacionales que salen de Estados Unidos”.
La nota destacó que con la entrada en vigencia de ese pacto, se eliminará el requisito de quitarse zapatos, chaquetas, correas, así como sacar las computadoras del equipaje de mano.
Además, hizo referencia a la cooperación entre República Dominicana y Estados Unidos, en materia migratoria y la lucha contra el crimen organizado.
Agrega que el canciller Álvarez confió en que el acuerdo contribuirá “con los crecientes lazos turísticos y de negocios que actualmente posicionan el país como un destino ideal para relocalizar empresas norteamericanas en la región y fortalecer las cadenas de suministro”.
Consideró por igual, que el pacto constituye “un reconocimiento que fomenta aún más la confianza y la relación de viajes internacionales entre dos países que son aliados y amigos”.
De su lado, la embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán, señaló que cuando se complete el proceso para convertirse en socio de Global Entry, República Dominicana será el sexto país latinoamericano y el decimoctavo a nivel mundial en formar parte de ese programa.