Política

Ramón Alburquerque afirma que el fideicomiso de Punta Catalina es “una trampa“

Redaccion/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ingeniero Ramón Alburquerque, dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmó este viernes que detrás del fidecomiso de Punta Catalina hay “una trampa” que conduce a la privatización de la generado eléctrica.

El ex presidente del Senado de la República hizo un análisis del contrato aprobado por la Cámara de Diputados y que ha generado diversas reacciones, entre ellas una solicitud formal para que la Cámara Alta se abstenga de su aprobación.

Rebate la afirmación del Gobierno de que el mecanismo busca hacer eficiente a Punta Catalina.

“La Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA) y el mismo Banco de Reservas son empresas públicas exitosas mucho más grandes que Punta Catalina sin necesidad de fideicomisos”, expresó.

A continuación, los criterios de Alburquerque sobre el polémico contrato:

“A la ciudadanía sana que pudiera creer en las ingenuidades de que el fideicomiso CTPC no privatiza y que su aprobación garantiza al Gobierno buen control a través del Banco de Reservas, se publica el siguiente listado de hechos y situaciones donde se ofrecen elementos para una adecuada edificación de su conciencia.

Pruebas de que el FC es para privatizar

El artículo 2 en su acápite 2.17, crea el “fideicomitente adherente”, persona que podrá invertir bienes y derechos en el patrimonio de la empresa incluso bajo firma privada, sin límites de montos ni de tiempo, pasando a ser, por tanto, codueño y hasta dueño mayoritario al no limitarse el monto de los aportes. Prueba fehaciente de que se busca la privatización bajo la protección no tener que informar a la opinión publica según la Ley 189-11 marco legal actual del mismo.

2.La Fiducia y el Comité Técnico (CT) tienen la capacidad de endeudar la empresa sin límites de monto a su libre albedrio, sin aprobación del presidente de la República ni del congreso nacional, hecho además insólito, porque al salir los divinos señores de sus cargos no son responsables de nada y las deudas son responsabilidad absoluta del Gobierno.

Te puede interesar:   Conzalo Castillo asegura pueblo quiere PLD siga gobernando

3.Al fijar el acuerdo o contrato de Fideicomiso CTPC el valor de las plantas en US$2,400 millones, 40 millones menos que la cifra certificada por el pasado Gobierno que fue de US$2,440 millones, los pasados funcionarios denunciados como sobre valuadores del proyecto en unos US$1000 millones por el mismo presidente Abinader y el ministro Almonte, quedaran libres de posibles cargos, porque una vez aprobado el FC tendría fuerza de ley y de manera irrevocable regiría por 30 años.

4.De aprobarse el FC en estos términos ahora, no podría ser modificado por los resultados de las auditorias contratadas por el Gobierno, que a todas luces no servirán de nada, porque como se apuntó no podría modificarse por ser irrevocable y por 30 años.

Se dice una cosa hoy y se hace otra mañana

5.Lo extraño de que se designe a Celso Marranzini y su equipo como responsables del CT es porque en el 2010 el hoy ministro Almonte los repudió por haber hecho una administración desastrosa en la CDEEE, sin que hasta la fecha se les haya enjuiciado ni lo haya aclarado ni hayan presentado pruebas de regeneración de tan indigno acto.

A parte de que, si se busca transparencia y eficiencia para gestionar a CTPC, debió procederse a una escogencia por concurso entre tantos talentos existentes en la sociedad dominicana.

6.Las plantas PC quedaran bajo la absoluta gestión de la FIDUCIA y el CT que determinaran su rumbo y línea empresarial–donde como se señaló podrán entrar otros codueños—, manejando en secreto las licitaciones y concursos para compras y contratación de personal, contratación de garantías y seguros, o sea, para manejar miles de miles millones de dólares y pesos.

Sin olvidar que con sus decisiones, sabias o torpes, determinaran las utilidades en una empresa hasta ahora altamente rentable.

Todo indica que CTPC no estaría en las mejores manos a juicio del mismo ministro que firma el Fideicomiso CTPC constituyendo su acción una situación moralmente insostenible”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba