NacionalesPolítica

Proyecto restringe gastos excesivos en campaña electoral está frenado en la Cámara de Diputados

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Ante el inicio de la batalla política para alcanzar la mayor cantidad de alcaldías y distritos municipales y con ella la propaganda electoral para las candidaturas municipales, entre las instituciones que resultan afectadas está la Cámara de Diputados.

Se afirma que esa parte congresual aún mantiene frenado el estudio de un proyecto que modificaría un artículo de la nueva Ley 20-23, orgánica del Régimen Electoral, para limitar la publicidad en las campañas y regular los excesivos gastos en que incurren los aspirantes a cargos electivos.

La iniciativa se encuentra bajo estudio de una comisión de la Cámara Baja, desde junio de 2023, cuando se debatió por última vez junto a funcionarios de la Junta Central Electoral (JCE), y desde entonces no ha vuelto a ser analizada por el equipo.

En ese sentido, el diputado Eugenio Cedeño, proponente del proyecto, calificó como una «irresponsabilidad» el estancamiento de la pieza, al tiempo de revelar que, a lo interno de algunas comisiones, “se trazan líneas en las que se ordena a los congresistas que «tranquilicen» los proyectos por la delicadeza que conllevan”.

Para Cedeño, es «inexplicable» que la comisión haya retrasado durante seis meses su propuesta, pese a la trascendencia de la pieza en tiempos electorales y a que, entre otros aspectos, busca mayor claridad en los informes financieros que deben entregar los aspirantes políticos.

«Sería bueno saber por qué se ha retrasado, y de hecho, preguntarle al propio presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, lo que ha pasado con el proyecto y las causas de su retraso», sostuvo el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Te puede interesar:   Futura ministra Juventud revela entidad destina $100 millones costear premio

Cedeño aseguró que funcionarios de la JCE y algunos partidos políticos favorecen la propuesta legislativa por entender que ayudaría a mitigar la incidencia de la corrupción o el narcotráfico en los puestos públicos.

Se quejó porque el proyecto alegadamente está detenido por intereses, “porque en caso de ser aprobado, detendría la «francachela» que existe en la política”, la que entiende “permite a los candidatos electorales excederse en el gasto de las campañas”.

La comisión que estudia el proyecto, es presidida por el diputado Elías Wessin Chávez, la que tiene alrededor de 20 proyectos pendientes por concluir y sin un informe, de acuerdo a lo registrado por el Sistema de Información Legislativa de la Cámara Baja.

Aunque desde junio no se ha vuelto tocar el tema, la comisión permanente de la Junta Central Electoral (JCE) lo mantiene vigente para presentar un informe ya sea favorable o desfavorable ante el hemiciclo de congresistas.

El proyecto de ley fue depositado el 16 de marzo del pasado año y fue enviado a una comisión quince días después.

Según los reglamentos del órgano, las iniciativas tienen un mes para ser evacuadas de las comisiones, pero aún este proyecto para regular el gasto de los candidatos no le han dado salida.

Aunque su proponente principal es Cedeño, el proyecto fue firmado y respaldado por otros 33 diputados de todos los partidos políticos representados en la Cámara Baja.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba