Panorama

Proyecto cambio nombre calle Charles Sumner por Corporán De Los Santos populariza trascendental tema histórico domínico-estadounidense

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Una figura histórica de nacionalidad estadounidense que debiera ser conocida por la mayoría de los dominicanos ha recobrado su brillo en el país con el proyecto que busca sustituir su nombre por el de un popular productor de radio y televisión, quien llegara a ocupar la alcaldía de Santo domingo en el período 1990-1994.

El proyecto del senador Franklin Romero, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia Duarte, busca cambiar el nombre de la calle Charles Sumner por el de Rafael Corporán de los Santos, y ya fue aprobado por el Senado de la República en primera lectura.

El circuito de emisoras del que llegó a ser propietario Corporán de los Santos funcionaba en el edificio donde hoy opera la dirección de Protección al Consumidor (Proconsumidor).

La figura de Sumner, apenas conocida de historiadores e intelectuales dominicanos se ha vuelto popular gracias a los debates en la Cámara Alta, hasta provocar que personas de todos los estratos sociales, admiradoras de Corporán de los Santos, también llegaran a valorar el aporte histórico del norteamericano para la preservación de la soberanía nacional.

¿Quién fue Charles Sumner?

Charles Sumner fue un senador de los Estados Unidos que enfrentó en 1870  los planes de su presidente Ulises Grant de anexarse a la República Dominicana en combinación con el presidente de este país Buenaventura Báez, como ya lo había hecho con España en 1861 su homólogo Pedro Santana.

En su libro Anexionismo y Resistencia, el escritor dominicano Diómedes Núñez Polanco refiere que el senador “Sumner había sido  uno de los partidarios más fervientes de Grant hasta el momento en que empezó a debatirse el proyecto anexionista, pues sus propias investigaciones en el Caribe le habían demostrado claramente que no existía en el pueblo dominicano el deseo espontáneo de anexión, y se sentía seguro de que el estímulo detrás del proyecto, aparte de las ambiciones del propio Báez, era causado por el grupo, siempre creciente, de especuladores, cuyo pasado conocía el senador Sumner a la perfección”.

El proyecto tuvo oposición en República Dominicana del prócer Gregorio Luperón, figura determinante en la guerra de Restauración contra España, que provocara su retiro del país en 1865.

El presidente Grant estuvo convencido de que una anexión de Santo Domingo a Estados Unidos habría beneficiado a su nación, pero la oposición de Sumner junto a los dominicanos que creían en el destino de su país frenó los proyectos de expansión imperialista.

Al someterse el proyecto al Senado de los Estados Unidos, 29 legisladores votaron en contra y 28 a favor de la anexión, con la sola diferencia de un voto, pero para la aprobación se requerían de las dos terceras partes.

Recrean en las redes figuras de Sumner y Corporán de los Santos

Las reacciones a la publicación no se hicieron esperar, usuarios hasta se preguntaron que pesa más si lo aportes de Corporán o los de Charles Sumner.

En una serie de tuit, un usuario mencionó los aportes de Corporán a la República Dominicana, dentro de los que estuvieron, según el joven, un programa de televisión, ayudas sociales, así como aportes al sector radial y el entretenimiento

También citó los aportes de Charles Sumner a RD, “evitar que RD sea una víctima, así como Puerto Rico del expansionismo salvaje de USA en el siglo XIX. Llevado a cabo por el presidente Ulyses Grant y Buenaventura Báez como aliados. ¿Qué hechos pesan más senador Franklin Romero?”.

Te puede interesar:   Leonel Fernández afirma que alto costo de la vida no lo aguanta nadie

Otro tuitero dijo “no sé qué historiador consultaron para una vergüenza tan grande, creen que porque es un nombre extranjero no tiene que ver con el país. Es que son bruto un rato”.

“Pero es que ustedes no saben quién fue Charles Sumner para la democracia de este país en verdad”, “esto da vergüenza que ni la historia del país se sepan”

También, otra persona manifestó “necesitamos el nombre de los que levantaron la mano para ese disparate, el congreso lo cambiamos por un saco de m… y salimos ganando”

Las motivaciones para la aprobación del cambio a la avenida fueron amparadas en que, Rafael Corporán de los Santos revolucionó el estilo de producir y conducir la radio y la televisión de República Dominicana, y  fue justamente en la Charles Sumner donde estaba ubicada su emisora de radio.

El extinto comunicador acumuló grandes méritos en el país, y en la ciudad de Nueva York, ya fue distinguido colocando su nombre a una importante calle de la Gran Manzana y en la televisora Color Visión hay un estudio con su nombre.

Previamente a la aprobación, la Comisión de Cultura del Senado hizo un descenso al respecto.

El pasado 5 de marzo, se cumplió nueve años del fallecimiento de Rafael Corporán de los Santos.

Más datos sobre Charles Sumner

Charles Sumner fue un político y estadista estadounidense de Massachusetts, profesor universitario y un orador de gran alcance, fue el líder de las fuerzas antiesclavistas en Massachusetts.

Jugó un importante rol durante la guerra civil, periodo de reconstrucción y en el intento de anexión de la Republica Dominicana a Estados Unidos.

El Presidente Ulises S. Grant, buscando explotar los recursos naturales de la RD, su posición estratégica y para tener un territorio al que los afro-americanos del Sur pudieran mudarse, causando una escasez de mano de obra que obligara a ver con buenos ojos a los afro-americanos restantes en el sur, de forma secreta negocio un tratado de anexión con el presidente Buenaventura Báez.

El tratado, elaborado por el Departamento de Estado, dejaba las puertas abiertas a la eventual incorporación como Estado de la Unión luego de convertirse en territorio americano.

Sumner era de suma importancia en esto, ocupaba la Presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Este inicialmente se abstuvo de opinar sobre la propuesta del Ejecutivo, pero eventualmente, preocupado por lo que veía como intenciones imperialistas del gobierno americano en el Caribe, así como la corrupción del Presidente Báez, manifestó su oposición a la estadidad para Republica Dominicana.

Grant hizo varias gestiones buscando lograr que el tratado fuera aprobado en el Senado, reuniéndose con influyentes miembros de la Cámara Alta y enviando un mensaje especial pidiendo la aprobación.

Igualmente, el prestigioso Senador, hizo sus gestiones en oposición al tratado. Originalmente, teniendo solo 10 Senadores a su lado buscando derrotar el proyecto sometido el 10 de Enero de 1870.

La lucha siguió por cinco meses y Sumner, que luego de la abolición de la esclavitud se había vuelto uno de los nombres más respetados en el hemiciclo, fue sumando cada vez más aliados, eventualmente, 18 Senadores se unieron a las 10 iniciales. La votación fue 29 a favor y 28 en contra. Muy por debajo de las dos terceras partes requeridas para la aprobación de un tratado. El Estado de Santo Domingo, había sido derrotado gracias a la labor de Charles Sumner.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba