Previo a iniciar año escolar el propio Gobierno arma gran barullo al reducir fondos a Educación

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Antes del inicio del año escolar 2022-2023, el propio Gobierno se ha encargado de armar un gran escarceo al disponer en el proyecto de presupuesto complementario, una reducción de más de cuatro mil millones de pesos a la asignación del Ministerio de Educación.
Esa intención del Ejecutivo ha provocado reacciones negativas en casi todos los sectores, particularmente en los ligados a la educación y en aquellos se involucraron en la lucha por el llamado 4%.
Consideraran inexplicable que mientras las mediciones internacionales arrojan resultados penosos para el sistema educativo nacional, el Gobierno pretenda rebajar los recursos de Educación.
Sin embargo, en loa defensa de la disposición presidencial, el ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, dijo este lunes que no se trata de invertir más presupuesto en educación sino de utilizar bien la inversión, al referirse a la reducción de más cuatro mil millones de pesos que proponen a esa cartera en el Proyecto de ley de presupuesto reformulado del año 2022.
«No es gastar más, es gastar bien», dijo el funcionario.
Durante una reunión del Gabinete Económico del gobierno con congresistas, Vicente expuso que hay cerca de 14 mil millones de disminuciones de partidas a diferentes instituciones, incluyendo el Ministerio de Hacienda.
«Ese tema de los cuatro mil millones de Educación son proyectos que están consignados actualmente en el presupuesto que cuando se ve la ejecución al día de hoy es una ejecución que no va acabar con lo inicialmente presupuestado», agregó.
Indicó que como Poder Ejecutivo tiene dos alternativas que son: «Déjalo en Educación y gástalo en lo que sea o poner el tema sobre la mesa y decir que existen varias partidas que no van a ser ejecutadas en este presupuesto 2022».
«Hay aulas que por temas de contrato no pueden ejecutarse», puntualizó.
Abogó por reasignar el dinero a la necesidad del momento, como es el tema de los subsidios a los combustibles.