Panorama

Presidente Abinader anuncia medidas de emergencia para mitigar alzas de petróleo y alimentos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader anunció la noche de este lunes que el Gobierno adoptará nuevas medidas para mitigar la escalada en el precio del petróleo y los productos de primera necesidad afectados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

El jefe del Estado dijo, durante un discurso de 10 minutos por una cadena de radio y televisión, que los combustibles se mantendrán sin variación con el costo actual, durante cuatro meses, y mientras el barril de petróleo West Texas esté por encima de 85 dólares y por debajo de US$115.

Sostuvo que cualquier movimiento de precios por encima de 115 dólares por barril será traspasado a los precios internos, sin la inclusión del impuesto ad-valorem en el cálculo de los mismos.

“Con esta medida”, precisó, “tendría una duración inicial de 4 meses, el Gobierno seguiría asumiendo un sacrificio fiscal mínimo permanente de por lo menos entre RD$600 y RD$1,000 millones semanales, que representarían aproximadamente entre RD$2,400 y RD$4,000 millones mensuales o, lo que es lo mismo, entre unos RD$9,600 y RD$16,000 millones durante sus 4 meses de aplicación”, explicó el mandatario en su discurso.

Además, anunció el aumento del programa de subsidio directo al sector transporte implementado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte de Pasajeros (INTRANT) para evitar el incremento de los precios en el transporte público.

Adelantó que enviará de urgencia al Congreso Nacional, un proyecto de ley para reducir a cero por ciento (0%) los aranceles aplicados en frontera a la importación de los productos más importantes de la canasta básica.

Te puede interesar:   Compras en Cancillería plantean primer tropiezo en suministros del nuevo Gobierno

Dijo que se trata de una medida que propone sea aplicada de manera provisional durante seis meses para impactar el aceite refinado; la mantequilla; leche en polvo; grasas comestibles; enlatados; pollo; ajo; pastas; habichuelas; harina; pan; carnes de cerdo y de res.

Las importaciones de maíz, trigo, soya, harina y grasa vegetal serán subsidiadas con un 10% durante un período de 6 meses.

“Esta medida, bajo la responsabilidad del Ministerio de Industria y Comercio, implicaría hasta RD$3 mil millones de pesos y se implementaría con la intención expresa de enfrentar la subida de los precios de los productos que utilicen estos insumos”, indicó.

Desde agosto de 2020 a la fecha, de acuerdo al presidente Abinader, se ha aumentado en un 2% del PIB los montos invertidos en gastos sociales, lo que representa RD$150 mil millones adicionales para estos fines.

“Considerando la coyuntura, mantendremos la política de subsidios focalizados que hemos implementado desde el año 2021, y seguiremos impulsando estas medidas de apoyo directo a los más necesitados, como los programas especiales de venta de comida, incluyendo el aumento de las transferencias a la tarjeta Supérate,”, agregó.

Por igual, citó el incremento del subsidio del Bono Gas, “la ampliación de las raciones de alimentos en los comedores económicos, la instalación de más mercados populares del INESPRE y duplicar sus bodegas de venta directa de productos en el país”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba