.Nacionales

PLD afirma discurso de Abinader no fue dirigido a sectores más vulnerables de la población

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en una reacción inmediata al discurso del presidente Luis Abinader, afirmó que éste no estuvo dirigido a los sectores más vulnerables de la población ni tocó los aspectos que afectan a la clase media.

La organización morada dijo que la población esperaba una respuesta clara y directa a los principales problemas más graves del país.

En una declaración leída por Juan Ariel Jiménez, vicepresidente del PLD y el último ministro de Economía de Danilo Medina, señala hay pocas respuestas al alza descontrolada de los precios de la canasta básica y al aumento de los combustibles.

Agregó que en la rendición de cuentas de Abinader la población también se quedó esperando propuestas para enfrentar el aumento de la inseguridad, la falta de empleo y sobre los bajos salarios.

“El presidente tampoco le habló a la clase media, que paga alquileres más caros, combustibles más caros y servicios más caros”, alegó el PLD.

Indicó que Abinader prometió en campaña que los precios de la canasta básica se reducirían un 30% y que, por el contrario, el aumento ha sido de 36,083 a 40,547 pesos.

“Es decir, el arroz está más caro, las habichuelas están más caras, la carne está más cara, hasta el café del desayuno está más caro”, enfatizó el PLD.

Asimismo, cita el aumento en los precios de las medicinas, los combustibles y los materiales de construcción.

“En el peor momento, el Gobierno eliminó todos los programas sociales destinados a amortiguar los efectos de la crisis. No podemos olvidar, como parece haberlo hecho el presidente, que el 2021 fue el año en que se retiraron los programas Fase I, Fase II, Pa’ Ti y Quédate en casa, que el PLD estableció para ayudar a las familias a salir adelante. Con la eliminación a destiempo de estos programas, la familia dominicana perdió en promedio 3,400 pesos mensuales, mientras los precios iban aumentando”, subraya la nota.

Te puede interesar:   Multas por violar toque de queda siguen creando polémicas; PGR dispone insolventes paguen con trabajos comunitarios

Externan que, el 2021 fue el año en que empezaron a eliminar subsidios como el de la electricidad, y han amenazado también con eliminar el subsidio a los combustibles, que siguen subiendo semanalmente, a pesar del compromiso hecho hace un año de someter la modificación de la ley de hidrocarburos para cambiar la famosa fórmula y con eso evitar el aumento en los precios.

“Nos llama la atención que en la rendición de cuentas no se explicó en qué han usado los 8,522 millones de dólares que tomaron en préstamos el año pasado, ni los más de 3 mil millones que ya han tomado este año”, lamenta el PLD.

El partido morado se refirió al número de feminicidios y de casos de violencia doméstica y a lo que afirma es deterioro de los servicios del 9-1-1 y las asistencias viales en las carreteras del país.

“Como podemos ver, en la rendición de cuentas de 2021 hay muy poco que exhibir, solo retrocesos en el costo de vida, en salud, en educación, en seguridad ciudadana, en vivienda, en transporte. De hecho, en las consultas a la población, por primera vez en muchos años, volvió a aparecer la palabra hambre”, expuso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba