Pavel Isa califica de penoso y peligroso reclamar política migratoria efectiva desde el desprecio

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, calificó este lunes de “penosa y peligrosa”, las acciones que realizan sectores en contra de la presencia haitiana en el territorio nacional.
En ese sentido el funcionario planteó la necesidad de que la política migratoria dominicana sea más eficiente, en vez de hacer el reclamo basado en el desprecio.
Las declaraciones del funcionario se realizaron a través de su cuenta en la red social Twitter, en las que también deploró el hecho de que algunos “aplaudan el atropello a la dignidad de las personas” al momento de reforzar las regulaciones migratorias.
“La demanda por una política migratoria más robusta y efectiva es inobjetable. El descontrol migratorio perjudica a migrantes y receptores. Lo penoso y peligroso es cuando ese reclamo se hace desde el desprecio y cuando se aplaude el atropello a la dignidad de las personas”, escribió el ministro.
El tuit se realizó el día después de la «Marcha Patriótica», en las que un grupo de ciudadanos solicitaron, entre otras cosas, una mayor participación internacional para resolver la crisis de Haití.
Además, demandaron la agilización de los trabajos de construcción del muro en la frontera, en cumplimiento del código laboral dominicano y la aplicación de las normas migratorias.
La manifestación, convocada por el Instituto Duartiano, inició a las 10:00 de la mañana, desde el parque Colón, en la Ciudad Colonial, hasta el mausoleo Nacional, en el parque Independencia, donde rindió un tributo a la Patria.
Durante la actividad, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, consideró “urgente”, estabilizar la situación que afecta la vecina nación, indicando que
ésta ha pasado de ser “un fenómeno de migración” a “un éxodo invasor y de ocupación”.
Los participantes en la marcha propusieron “una gran ofensiva diplomática mundial”, incluido un amplio ejercicio de diplomacia pública y ciudadana.
Esa ofensiva se realizaría, “con una guía escrita, rigurosa y unidad de criterios ante las embajadas, parlamentos y los organismos internacionales, con un contenido histórico veraz acerca de las relaciones dominico-haitianas”.
También, se haría exponiendo los datos “socioeconómicos, demográficos y medioambientales que fundamentan nuestros legítimos y justos reclamos”.