Monseñor Agripino Núñez Collado fallece tras una larga e intensa vida pública

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Monseñor Agripino Núñez Collado, una de las figuras más destacadas de la Iglesia Católica, falleció este sábado a los 88 años de edad, dejando una larga e intensa vida pública ligada a los principales acontecimientos del país en los últimos 50 años.
El religioso, de poca actividad eclesial propiamente dicha, murió por complicaciones de salud que había experimentado en los últimos meses.
En agosto de 2020, mediante el decreto 337-20, el presidente Luis Abinader lo designó asesor honorífico del Poder Ejecutivo, tras cesar como presidente del Consejo Económico y Social (CES), una instancia constitucional creada para la concertación.
Núñez Collado, nativo de Sabana Iglesia, provincia Santiago, se desempeñó como rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra desde 1970 hasta su retiro en 2014, siendo el ejecutivo académico de más prolongada dirección en el país.
Antes se desempeñó como vicerrector bajo la rectoría de monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito.
Durante su rectoría, la PUCMM experimentó un gran crecimiento y alcanzó un bien ganado prestigio nacional e internacional por su excelencia académica.
El mediador
A la par con su desempeño rectoral, monseñor Núñez Collado se dedicó a la mediación en conflictos sociales y políticos, ganándose el calificativo de “mediador por excelencia”.
Su intervención era demandada en cada ocasión, siempre aceptado por los sectores en conflicto, sin importar la naturaleza del mismo.
Según su biografía, “Monseñor Núñez Collado es licenciado en Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en Teología y Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Salamanca. Obtuvo grado de Maestría en Administración de la Universidad de Puerto Rico. Desde los diferentes roles que le ha tocado desempeñar como fundador, Vicerrector y Rector, ha impulsado y traducido en realidades concretas y exitosas los principios filosóficos educacionales que dieron origen a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra”.
Recientemente publicó el segundo tomo de sus memorias, tituladas «Ahora que puedo contarlo», y estaba en fase de preparación del tercer tomo.