Ministerio económico dice exportaciones bajaron un 4% en el período enero-octubre de 2023

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Ministerio de Economía advierte que las exportaciones totales entre enero-octubre del presente año, ascendentes a US$10,034 millones, se redujeron un 4 % si se comparan con el mismo periodo del año pasado.
En un documento en el que desarrolla un balance del año y los desafíos generados por la desaceleración de las exportaciones en este 2023, el organismo oficial le recuerda al país la necesidad de diversificar los destinos de exportación y de impulsar políticas de desarrollo que estimulen la producción nacional.
Indicó que siendo las del régimen nacional las más afectadas, con una caída del 16.37%, de acuerdo con los datos registrados en la Dirección General de Aduanas.
En otro orden, el documento refiere que las exportaciones de oro y plata también cayeron 19.45 % durante el lapso enero-octubre, en comparación con igual periodo del 2022.
“De esa forma se explica la caída del 29.59 % de las exportaciones a Suiza, país europeo donde se refina gran parte del oro que se extrae en el mundo.
Agrega que el decrecimiento en las exportaciones abarca a las de Haití, como segundo destino de las ventas en el exterior, en un 16.53 %, equivalente a US$84.73 millones menos.
Se recuerda que el pasado mes de septiembre, el Gobierno dispuso el cierre del comercio con el vecino país, como medida por su oposición a un canal de trasvase que se construye del lado haitiano del río Dajabón/Masacre, en Juana Méndez.
«La notable desaceleración de las exportaciones de bienes, respondió a factores tanto de demanda, especialmente por parte de los principales socios comerciales como de la oferta, la que debe hacer recordar la necesidad de diversificar los destinos de exportación», dice el ministerio.
Sin embargo, resalta el hecho de que dentro del sector de exportaciones, el que exhibe cifras positivas es el de zonas francas, el que durante el periodo enero-octubre del 2023, ascendieron a US$6,743.01 millones, para un aumento del 3.26 % si se comparan con el mismo periodo del 2022.
Sin embargo, el ministerio indica que, «en el caso de las zonas francas, se hace necesario participar en nuevas actividades y cadenas globales de valor que requieran mayor sofisticación de los procesos productivos y que creen empleos de más calidad, que demanden mayor nivel de cualificación».
El ministerio señala que, «aunque el sector turismo ha desempeñado un papel crucial en el mantenimiento del crecimiento económico, “su vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos”.
Agrega que el aumento en la frecuencia de estos fenómenos en los últimos años, “subrayan la necesidad de diversificar la estructura productiva de la economía dominicana, de la mano de la adaptación de este sector».