Ministerio de Economía busca Banco Mundial apoye reformas del pacto del agua 2021-2036

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó este miércoles que realiza las negociaciones para que el Banco Mundial (BM) apoye a la República Dominicana en la reforma y modernización del sector agua.
Según un comunicado del organismo, se trata de una iniciativa multi-fase, que se extenderá durante siete o 10 años con varios proyectos consecutivos, destinados al agua potable y saneamiento de aguas residuales.
La nota indica que el anuncio fue ofrecido en la presentación del “Diagnóstico del Sector agua, aspectos críticos a considerar (2021-2036)”, a líderes de opinión de los medios de comunicación del país de ambos sexos, realizada por el titular del indicado ministerio, Miguel Ceara Hatton.
En la actividad también participaron el viceministro de Planificación e Inversión Pública, Pavel Isa Contreras; el director ejecutivo del Gabinete del Sector Agua, Gilberto Reynoso y el director de despacho, Ranulfo Rodríguez.
Previamente, Ceara Hatton presentó el documento “Construyendo un país con seguridad hídrica para todos los dominicanos y dominicanas”, del que afirmó “implica un cambio de paradigma y de enfoque respecto al uso, aprovechamiento, protección y conservación de los recursos hídricos del país”, sustentando en seis ejes estratégicos.
El funcionario se refirió a la gestión integrada e institucional del sector, como “el engranaje fundamental que moviliza soluciones en el corto, mediano y largo plazo”.
Puntualizó, que se trata de una adecuada atención a la protección y conservación de los ecosistemas que constituyen la fuente fundamental del recurso hídrico en cantidad y calidad.
“Coras” más eficientes
En tanto, Isa Contreras explicó que en la fase inicial, el BM apoyaría la rehabilitación, expansión y construcción de nuevos sistemas de agua potable, particularmente en las comunidades más carenciadas y plantas de tratamiento de aguas residuales y alcantarillados.
El proyecto que se viabiliza con el BM enfatiza de manera particular en tema de infraestructura, en la modernización de la gestión de las “coras” (exensión territorial poco extensa), para convertirlas en eficientes.
Dijo que en una segunda fase se abordará el tema de las presas, producción de agua o la conservación del recurso, de los cuales comenzarán dos proyectos: uno de “Rehabilitación y ampliación de los acueductos de Moca y Gaspar Hernández”.
El otro será sobre “Agricultura resiliente y gestión integrada de recursos hídricos en las cuencas de los ríos Ozama y Yaque del Norte”.
Las brechas hídricas
Mientras, el ingeniero Reynoso presentó el tema “Brecha y riesgo hídrico en el territorio nacional”, en el que indicó que en la actualidad existe una falta de integración y la gestión adecuada del agua.
“Es importante que apliquemos medidas correctivas a tiempo para evitar una escasez crónica de agua en el país, pues solo se tiene un 9% de capacidad de regulación en presas de los caudales, cuando lo que se debe tener es un 40% de aguas reguladas”, señaló.
Indicó que en la República Dominicana se utilizan tres mil litros de agua para producir una libra de arroz, lo que conlleva a hacer más eficiente el sistema de riego.
“En la actualidad no tenemos un río con calidad de sus recursos”, refiriéndose al tratamiento de las aguas residuales y la contaminación de las playas y costas, específicamente en la región Este.