Finanzas

Mercados financieros del Golfo afectados por precios del petróleo

Los precios del petróleo y la crisis energética a nivel global afectan con fuerza hoy a los mercados financieros del Golfo (Medio Oriente), tal y como lo reconocen los analistas.

PRENSA LATINA

DUBAI.- En ese sentido, los mercados bursátiles de la región mencionada abrieron ligeramente en rojo durante esta jornada debido a la caída de los precios del carburante.

Los precios de tal producto, un catalizador clave para los mercados financieros, bajaron levemente ante las expectativas de que nuevas alzas en las tasas de interés en Estados Unidos, el mayor consumidor de carburante del mundo. Dichas tasas pueden desacelerar el crecimiento económico y limitar la demanda de combustible.

En ese sentido, los futuros de Brent, de referencia europea, para marzo, cayeron 33 centavos a 79,32 dólares el barril, un declive del 0,4 por ciento.

El índice bursátil de Abu Dhabi cayó 0,3 por ciento, extendiendo las pérdidas a la quinta sesión consecutiva, presionado por una caída del 0,6 por ciento en el conglomerado International Holding Company, mientras que su unidad Multiply Group bajó 1,1 por ciento.

En esa cuerda, el principal índice bursátil de Dubai disminuyó 0,1 por ciento, ya que el prestamista que cumple con la Sharia Dubai Islamic Bank cayó 1,1 por ciento, y el operador del parque empresarial Tecom Group cayó 0,9 por ciento.

Te puede interesar:   Un 43 % del dinero de las pensiones está invertido en bonos de Hacienda

El índice de referencia de Arabia Saudita también retrocedió 0,1 por ciento, arrastrado por una caída del 1,3 en el Saudi British Bank y del 0,3 en el Al Rajhi Bank.

Por otra parte, el comerciante de productos básicos de Singapur, Olam Group, dijo el martes que planea realizar una oferta pública inicial para Olam Agri Holdings, de propiedad mayoritaria, ya en la primera mitad de este año, cotizando la unidad a nivel nacional y simultáneamente en Arabia Saudita.

El índice de referencia de Qatar también declinó 0,1 por ciento, presionado por una caída del 1,2 en su mayor prestamista, el Banco Nacional de Qatar.

Estos elementos justifican la preocupación tanto de los operadores de materias primas como de los encargados de las ofertas bursátiles.

ro/rfc

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba