
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de febrero del presente año, aprobó mantener su tasa de interés de política monetaria en 7.00 % anual, lo que contribuiría a frenar el “deslizamiento” de los intereses bancarios, al menos momentáneamente.
Por igual, el organismo emisor mantuvo la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos 1 día) en 7.50 % anual, mientras que la de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 5.50 % anual.
El organismo indicó que para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las expectativas de que las tasas de interés externas se mantendrían elevadas por un tiempo mayor al previsto y el incremento de los precios de las materias primas y del costo de transporte de mercancías debido a los conflictos geopolíticos y a factores climáticos.
Asimismo, se ponderó la recuperación que ha estado registrando la economía nacional y la aceleración del crédito privado, en un contexto en el cual la inflación se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.
«En efecto, la inflación interanual ha disminuido significativamente, ubicándose en 3.32 % en enero de 2024, por debajo del valor central del rango meta, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas”, señaló.
Agregó, que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos alimentos, mantiene la tendencia a la baja, ubicándose en 4.09 % en enero de 2024″, señaló.
Sostuvo que estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez a través de los intermediarios financieros, que han canalizado préstamos por unos RD$194,000 millones a los sectores productivos, a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y a los hogares; a tasas de interés de hasta 9 % anual.
«El plan de estímulo monetario ha logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria; dinamizando el crédito privado en moneda nacional hasta expandirse en torno a 21 % interanual y contribuyendo a la reactivación económica a partir del segundo semestre de 2023», señaló el BCRD.
Aseguró que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para enfrentar el desafiante panorama actual; tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos, la resiliencia de los sectores productivos y la mejoría en los indicadores de riesgo país en los mercados internacionales.