
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, doctor Leonel Fernández, se reunió este viernes con la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se encentran en el país para las elecciones del domingo.
En el encuentro con el coordinador de la misión de la OEA, el expresidente chileno Eduardo Frei, se abortó el tema de la compra masiva de cédulas en las elecciones municipales de febrero.
También sobre la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) que accedió a una solicitud de la oposición de emitir duplicados gratuitos de cédula de identidad electoral, pero puso como fecha límite hasta el día ayer día 17.
La oposición reiteró que la extensión sea hasta el mismo día de las elecciones, para que el votante pueda buscar un duplicado hasta las 5:00 o 6:00 de la tarde del domingo.
Las votaciones concluyen a las 5:00 de la tarde, por lo que carecería de sentido emitir duplicados hasta esa hora.
Durante la reunión con los observadores de la OEA, Fernández les comunicó que los partidos de oposición han insistido en que no se limite la expedición de duplicados de cédulas, porque este es un elemento primordial para impedir la compra de cédula.
En el encuentro se recordó que el propio informe de la Misión Electoral de la OEA sobre las elecciones municipales de febrero, contempla duras críticas al proceso electoral, entre esto, lo referente a la compra de cédula que fue documentada.
Los observadores de febrero destacaron entre sus señalamientos que la compra de cédulas fue llevada a cabo por todos los partidos, lo cual destacaron como una práctica nociva a la democracia.
Al terminar el encuentro, Fernández dijo que la intención del gobierno es volver a comprar cédulas para con ello “inducir a la abstención, sobre la base del cálculo de que mientras menos gente vote, más se acerca al 50% más 1, de manera que hay que estar vigilante con el tema relativo a la compra de cédulas, que utilizó masivamente el gobierno en febrero y que no queremos que se repita en esta ocasión”.
El líder opositor aseguró que es un deber de las autoridades “garantizar la equidad, la integridad electoral y, que no se incurra en los delitos ocurridos en la ocasión anterior y, que la Fiscalía esté al tanto de todo eso, para someter a las personas que puedan ser detectadas, incurriendo en delitos electorales”.
“Entendemos que la Policía Militar Electoral debe actuar con sentido de equilibrio y de prudencia”, dijo.
El candidato opositor se denunció el uso de recursos públicos en campaña por parte del gobierno, especialmente lo relativo a los programas sociales, que ha sido distorsionada su naturaleza, para ser destinados a la compra de voluntades.