Panorama

Líderes oficialistas y opositores miden fuerzas este domingo en la capital y otras ciudades a seis días de elecciones municipales

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Las calles de la capital y de otras ciudades de la República fueron escenario este domingo de un pulso de entre los líderes del partido oficialista y los opositores, a seis días de que poco más de ocho millones de electores acudan a las urnas para escoger a 393 gobiernos locales.

El presidente Luis Abinader, líder del Partido Revolucionario Moderno, tiñó las calles capitalinas con el color de esa organización, mientras los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, cabezas de los partidos Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana y elcandidato presidencial de este último, Abel Martínez, hacían otro tanto con los sellos distintivos de esas dos formaciones.

Fue una medición de fuerza en un ambiente marcado por expectativas de triunfo que alberga cada bloque de partidos para sus candidatos municipales, para quienes la oportunidad de mostrar músculo puede haber llegado a su fin, tomándose en cuenta el carácter laboral de los días que faltan para los comicios.

Según la última guerra de encuestas, por un lado, el oficialismo triunfaría en más del 60 por ciento de las demarcaciones en disputa, particularmente en las grandes municipalidades, mientras que, por el otro, a quienes se da ganadores es a los candidatos de oposición, agrupados en la denominada Alianza RescateRD.

Aunque todas las ciudades en juego tienen la misma importancia en términos de acumular espacios de poder para ambos bloques, no cabe duda de que la mayor puja se da en las de mayor concentración poblacional.

Entre ellas sobresalen los seis municipios de la zona metropolitana, que abarcan el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, además de los numerosos distritos municipales de esta última.

Te puede interesar:   Surgen interrogantes sobre el interés de minera Barrick Gold de construir una presa de cola en Monte Plata

En ese sentido, los agrupamientos partidarios luchan para ganar el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Boca Chica, en la capital.

Pero, además, tienen la artillería puesta en Santiago, San Cristóbal, La Vega, San Francisco de Macorís, Baní, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, Moca, La Romana, Higüey, Azua, Barahona, San Juan de la Maguana y Mao.

Esos 20 municipios concentran alrededor del 50 por ciento de la votación total del país, razón por la cual es entendible el empeño de los bloques partidarios por alzarse con el triunfo en ellos.

Conforme a datos del padrón electoral de la Junta Central Electorales (JCE) las provincias con mayor número de votantes son, Santo Domingo con 1,821,396 equivalentes al 22.57%, seguida del Distrito Nacional con 916,166 para un 11.36%, y Santiago con 911,703 o el 11.30%.

Les siguen San Cristóbal con 470,738 electores para un 5.83%; La Vega 359,002 equivales al 4.45%; Puerto Plata tiene 276,759 igual al 3.43%, y Duarte con 273,559 votantes para un 3.39%.

Si se proyecta de cara a las elecciones nacionales del 19 de mayo, las provincias donde están enclavados los municipios y distritos citados representan el filón más apetecible para los candidatos presidenciales, ya que ellas solas pueden definir el ganador de la presidencia de la República.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba