.Panorama

Lectores de las siete palabras atacan legisladores, actividad minera, feminicidios y otros males

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Los encargados de recrear este Viernes Santo las siete últimas palabras de Jesús en la cruz del calvario tocaron como ya es tradicional, una serie de problemas sociales, esta vez con énfasis en ataques a los legisladores y la actividad minera.

También censuraron los problemas carcelarios, los feminicidios y otras dificultades que afectan a la sociedad en su conjunto.

Para la crítica a los legisladores, uno de los lectores se enfocó en la ardua labor que han realizado los médicos y enfermeras, en especial durante la pandemia de covid-19.

En ese sentido, se censuró que un legislador obtenga un sueldo muy por encima de un especialista.

 “Necesitamos una mejor remuneración para nuestros médicos, enfermeras y personal de salud, no podemos olvidar que para la pandemia los médicos y enfermeros fueron los héroes de este pueblo. No es posible que un legislador gane tres y cuatro veces más que un médico especialista”, expresó el padre Nicolás Cuello Hernández, de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en la segunda palabra “Hoy estarás conmigo en el paraíso”.

Calificó a la clase médica como “protagonistas”, al mencionar que estos trabajan con pocos recursos e insumos. Ante lo que realizó un llamado al gobierno y al Sistema Nacional de Salud (SNS) para que mejore el bienestar de todos los dominicanos.

Por su lado, Roberto Ramírez, párroco de la San Roque González de Santo Domingo Norte, arremetió contra quienes a sabiendas de los daños que causan al medioambiente se empeñan en desarrollar proyectos que atentan contra el equilibrio del ecosistema y la vida de las comunidades que viven a su alrededor y clamó para que se frene y regule la actividad minera y se transparenten los proyectos económicos que tienen que ver con el medioambiente.

Te puede interesar:   Policía reporta casi 2,000 detenciones en primeras 12 horas del toque de queda

Señaló que, la iglesia sigue clamando junto con el papa Francisco, por el cuidado del medioambiente y puntualizó que dentro de los pecados ambientales hay personas que no saben lo que hacen, pero dijo que hay muchos que sí saben muy bien lo que hacen.

Expuso que se habla mucho de minería responsable, pero que lejos de frenar el daño ambiental, mejor se busca expandirlo, «y todo el mundo sabe muy bien lo que están haciendo, en definitiva, se usa un libreto falso de responsabilidad y vida sostenible».

Asimismo, el diácono Frank Luis de la Cruz Alcequiez, de la parroquia Resurrección del Señor, en Engombe, Herrera, ofreció un panorama de la situación carcelaria, lamentando que en una celda para 40 internos donde viven 200.

Abordó el caso admitido por la propia Suprema Corte de Justicia sobre la llamada mora judicial.

“Esta mora judicial admitida tiene rostros, tiene nombres, en los internos preventivos incontables que con medidas de coerción reenviadas sin ser condenados se pudren en nuestras cárceles. Esta misma mora judicial genera el hacinamiento más terrible y perverso que nos podemos imaginar”, señaló.

De su lado, la licenciada Bárbara Suárez, franciscana y coordinadora de la Pastoral Infantil de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Villa Duarte, hizo un llamado a tomar medidas urgentes para frenar los feminicidios.

“Hoy la violencia intrafamiliar y los feminicidios sacuden vergonzosamente al país. Solo en el primer trimestre del año, 17 mujeres han sido asesinadas, cientos de denuncias han sido presentadas ante el Ministerio Público, y muchas familias han quedado destruidas. Niños, niñas y adolescentes crecen sin sus madres, y en muchos casos, también sin sus padres”, expresó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba