
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Las remesas de los dominicanos residentes en el exterior terminarían este año sobre los 10,500 millones de dólares, lo cual se corresponde con las proyecciones que había hecho el Banco Central de la República.
Según el organismo emisor, entre enero y octubre de 2024, las remesas recibidas sumaron US$8,911.7 millones, lo que representa un aumento de US$487.5 millones (5.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior.
En un comunicado de prensa, señaló que en octubre el monto de remesas fue de US$913.0 millones, un incremento del 10.4 % respecto al mismo mes de 2023.
“El comportamiento de octubre fue similar al observado el pasado mes de septiembre, cuando las remesas alcanzaron los US$886.2 millones, incrementando 7.1 % respecto a septiembre de 2023”, agregó.
La institución dirigida por el licenciado Héctor Valdez Albizu resaltó que la importancia de esos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
Explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos se mantiene como un factor determinante en el comportamiento de las remesas, ya que el 82.2 % de los flujos formales de octubre, equivalentes a US$694.5 millones, provinieron de ese país.
Detalló que el desempleo general del país norteamericano se mantuvo en 4.1 % en octubre, con la creación de 12,000 nuevos empleos.
También en octubre se destacó la recepción de remesas a través de canales formales desde otros países, siendo España el segundo país que más aportó con US$53.3 millones, lo que representa el 6.3 % del total.
El informe del Banco Central precisa que Haití e Italia contribuyeron con el 1.4 % y el 1.2 % de los flujos recibidos, respectivamente. Además, se identifican otros países como Suiza, Canadá y Panamá entre las fuentes de remesas.
“Analizando la evolución reciente del sector externo”, indicó, “las perspectivas del BCRD contemplan un importante flujo de ingresos de divisas al cierre de 2024, generándose más de US$43,000 millones, destacándose los ingresos del sector turismo con un valor superior a US$10,500 millones, y un monto similar por concepto de remesas”.
Asimismo, las estimaciones para el cierre del año contemplan flujos de inversión extranjera directa por encima de los US$4,500 millones, y exportaciones récords de zonas francas sobre los US$8,500 millones.
Agregó que estos ingresos de divisas contribuyen a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que, al cierre de octubre de 2024, la moneda nacional solo se depreció en 3.3 % con respecto al cierre de 2023.
Detalló que los mayores ingresos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron, al cierre de octubre de 2024, los US$13,551.9 millones, cubriendo unos 5.1 meses de importaciones, y equivalentes a un 10.9 % del PIB, por encima de los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).