Internacionales

Las fuerzas de seguridad de Ecuador toman el control de las provincias sometidas por el crimen organizado

Algunos expertos consideran que el despliegue de los militares no es la solución, y que se debería contemplar la "depuración" de las estructuras del Estado.

RT

ECUADOR.- Las fuerzas de seguridad ecuatorianas movilizadas en el marco del estado de excepción, que fue decretado este viernes por el Gobierno, han tomado el control de los tres territorios más golpeadas por el narcotráfico y criminalidad, informa AFP.

El estado de excepción estará vigente por 60 días en las provincias costeras de Guayas, Manabí y Esmeraldas. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, comunicó sobre la muerte de un policía, quien fue baleado en la ciudad de Guayaquil en el marco de los operativos. «No es tarea sencilla recuperar la seguridad», y la «falta de escrúpulos y los sórdidos motivos de los delincuentes no se impondrá», agregó.

La fuerza pública ha incursionado en zonas convulsas y deprimidas, donde el acceso para los agentes era difícil. De momento, no se ha presentado un balance oficial de los operativos, pero algunos reportes señalan sobre varios detenidos y decomiso de armas y drogas.

El gobernador de Guayas, Pablo Arosemena, manifestó que la prioridad es restablecer el orden en áreas controladas por mafias. «Necesitamos intervenciones prolongadas y sostenidas para que los índices de inseguridad se estabilicen y decrezcan», señaló.
«El crimen organizado tiene cautivo al Estado»

Por su parte, algunos especialistas consideran que la movilización de las fuerzas de seguridad no será el antídoto contra el crimen organizado. «Si se piensa que es la solución al narcotráfico es un error de concepto, porque esto es mucho más complejo que entrar a reprimir con militares. Estamos hablando de problemas estructurales, donde se necesitan políticas públicas e inversión del Estado para el desarrollo de estos sectores muy empobrecidos», opina el abogado Xavier Flores.

Te puede interesar:   Casi el 95% de niños ecuatorianos rechazan el trabajo infantil

En la misma línea se expresó el experto en seguridad Fredy Rivera, para quien un efectivo combate contra el narcotráfico debe contemplar la «depuración» de las estructuras del Estado, que han sido infiltradas y en las que la corrupción es galopante. «El crimen organizado tiene emboscado, cautivo, al Estado y a la sociedad ecuatoriana», denunció.

De la mano del narcotráfico ha crecido la criminalidad en Ecuador, con 1.255 muertos —entre ellos decapitados y mutilados— en los cuatro primeros meses del año frente a los 2.500 de todo el 2021. Un 60 % del total de homicidios ha ocurrido en las tres provincias que se encuentran bajo estado de excepción.

Fronterizo con Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, Ecuador sirve de punto de salida de grandes cargamentos de droga principalmente por Guayaquil, desde donde se envían sobre todo a EE.UU. y Europa.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba