Nacionales

La población espera expectante el próximo discurso de Danilo para disfrutar sus salidas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: En sus dos últimos discursos en sendos actos de juramentación de nuevos militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el presidente de ese colectivo político, Danilo Medina, ha llamado la atención por utilizar expresiones no esperadas.

La primera, se produjo en San Cristóbal, señalando que el PLD no estaba muerto, sino de parranda, parodiando una añeja guaracha interpretada por varios cantantes latinoamericanos, para referirse al triunfo del candidato de la organización, en la ADP.

Dijo que la «aplastante» victoria de su partido en el gremio magisterial le hizo «recordar» que esa organización aún sigue siendo una fuerza política y que no estaba muerta como muchos consideraban, sino que “andaba de parranda”.

Pero la más chocante fue la de este domingo en La Vega, cuando proclamó que el PLD había perdido las pasada elecciones porque el pueblo “se cansó de tanto bienestar”, la que de inmediato fue objeto de críticas y burlas a vez.

Fue la segunda justificación del porqué su candidato presidencial, Gonzalo Castillo, fue derrotado por el actual mandatario, Luis Abinader. La primera causa la atribuyó a la haraganería de dirigentes y simpatizantes.

El discurso vegano, empero, animó a los aspirantes a ser precandidatos presidenciales (Francisco Domínguez, Abel Martínez, Margarita Cedeño, Maritza Hernández…), al prometer que no intervendrá en su escogencia.

Por eso la gran expectativas generada en el mundo político dominicano, de su siguiente proclama, ya que sus anteriores dejaron la impresión de que el Danilo Me           dina de ahora dista mucho del fogoso dirigente peledeista de hace unos meses.

Esa impresión se mantiene pese a que volvió a cuestionar el desempeño de su sucesor, señalando que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se escuda en la pandemia de COVID-19 para “castigar a la gente con escasez, especulación y restricciones en la salud”.

Te puede interesar:   Luego de mejora del tiempo por salida de Fred, ONAMET vigila otro fenómeno con potencial de ciclón

Agregó que durante los seis meses que él siendo  jefe del Estado tuvo que enfrentar la pandemia de COVID-19, el pueblo dominicano no sufrió escasez y siempre  tuvo acceso, sin pagar, a los alimentos y a los servicios de salud.

Señaló que solo su gobierno le agregó al país “la mitad de la República que encontró(¿?)”.

“El PIB de República Dominicana era de 60 mil millones de dólares y cuando el PLD salió del gobierno era de 92 mil millones de dólares. El PLD transformó todas las provincias del país, creando un millón de empleos y subiendo los salarios de los médicos y los maestros”, resaltó.

El bienestar cansó al pueblo  

Pero parece que, según su mejor parecer, el pueblo nunca está conforme, al castigarlo con el voto, por “el delito que hemos cometido en República Dominicana de haber servido desinteresadamente a los más débiles, a los más pobres, a los más vulnerables del país”.

“Ese es el delito que ha cometido el PLD: trabajar para los que menos tienen en este país”, agregando que al parecer el pueblo se hartó de tanto bienestar

“Perdimos las elecciones pasadas porque yo siento que la gente se cansó del bienestar”, fueron las palabras que dijo Medina, para justificar la salida del poder de su organización.

Pero esa afirmación no fue del agrado en algunos sectores que se expresan a través de las redes sociales.

Muchos la rechazan tajantemente y afirmaron que el “bienestar” del país era en “corrupción e impunidad”.

También que el bienestar del que habla el exmandatario, era el que tenía él con sus familiares y los funcionarios que le acompañaron.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba