.Panorama

La Junta advierte que apertura de campaña desde este miércoles es solo para municipales de febrero

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Junta Central Electoral (JCE) proclamó abierto el proceso electoral, con la aclaración de que el mismo es solo para los comicios del 18 de febrero próximo, durante el cual serán escogidos 2,292 cargos electivos para dirigir 158 alcaldías, 235 direcciones municipales, así como 1,164 regidurías y 735 vocales.

La apertura del proceso confiere ciertos privilegios a los candidatos, como no ser detenidos a menos que sean encontrados en flagrante delito.

Al lanzar la proclama, el órgano electoral hizo un llamado a las organizaciones políticos y los candidatos a desarrollar sus actividades observando las normas éticas de la campaña electoral, así como las resoluciones previstas para los actos de campaña.

Esto incluye la propaganda, los topes de gastos y los derechos y garantías dispuestas en la ley 20-23 sobre Régimen Electoral.

“Durante el periodo de campaña electoral, los partidos, agrupaciones y movimientos políticos podrán ejercer libremente los derechos consagrados en la ley que los rige y, de manera concomitante, deberán observar el régimen de los deberes, obligaciones y prohibiciones que dicha legislación establece, así como también las disposiciones sobre la campaña electoral que sean dictadas por la Junta Central Electoral”, señala el artículo 10 de la proclama.

Te puede interesar:   Boletín 657 Covid-19 reporta en 24 horas cifra histórica de 5,201 casos a nivel nacional

En otro artículo, recuerda los candidatos a las alcaldías deben presentar su plan de gestión a más tardar 10 días después de emitida la proclama.

Según la programación electoral, al tratarse de elecciones separadas en dos niveles, los electores de los municipios recibirán dos boletas, una para alcaldes y otra para regidores.

Para la realización del escrutinio, en el caso de los regidores, los votos para determinación de la cantidad de escaños resultarán del conteo total de los sufragios emitidos en ese nivel electoral del cabildo en específico.

Los escaños serán repartidos en orden de los votos preferenciales que obtenga cada candidato., lo cual también funcionará en las direcciones municipales y sus vocalías.

Los votos de los distritos municipales no contarán en el total de sus respectivos municipios, como sucedía antes de la nueva normativa electoral vigente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba