Nacionales

La fiscal del Distrito dice sistema de justicia es uno y hay que preservarlo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La procuradora fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, consideró este miércoles que cada miembro del sistema de justicia juega su papel, en referencia al llamado hecho recientemente por la procuradora Miriam German Brito los fiscales, para que no critiquen las decisiones de los jueces.

“Todo el mundo está haciendo su papel y es importante que nosotros los litigantes, cuando vamos a los tribunales peleemos. Que cuando no tengamos los resultados que deseamos apelemos, que ataquemos”, afirmó Ramos.

En esa dirección, la fiscal titular de la capital apeló a que sus colegas y los procuradores adjuntos les transmitan estabilidad a sus equipos, por entender que es la única vía que tiene el sistema para que haya estabilidad, en el entendido de que el sistema se debe preservar.

“El sistema es uno y debemos preservarlo. Policía, Ministerio Público y jueces, no importa, donde el caso se caiga, se cae para todos. Y yo creo que siempre habrá cifras negras y eso es importante que la población lo sepa”, insistió Ramos en el programa El Plato del Día que se transmite por CDN Radio.

Sin embargo, dejó establecido que siempre habrá diferencias entre jueces, policías y fiscales, porque “es un matrimonio donde nos vivimos peleando con la policía, pero también con los jueces”.

Agregó, que a veces todos se juntan “y los jueces nos dicen no pueden darnos la orden de arresto, porque no estás haciendo esto o aquello. El punto es que debe haber un canal de comunicación y debe haber vías de solución”.

Te puede interesar:   Afirma planificación garantiza calidad de servicios de Procompetencia

Observó que no todos los hechos ocurridos son denunciados, ni todos los denunciados son esclarecidos ni los esclarecidos tienen condenas, “entonces debemos partir de ahí. Eso pasa en cualquier sistema de justicia”.

“Yo prefiero los recursos”, respondió, al ser preguntada por qué no acude a los medios de comunicación cuando un juez falla en contra de un caso que lleva en el Distrito Nacional.

Puso como ejemplo el caso de Andrés Castillo, el actor acusado de acoso a una menor, al que no le fue impuesta ninguna medida, “pero apelamos, y en la corte se le aplicó presentación periódica, impedimento de salida y el hombre está tranquilo, pidiendo perdón”.

¿Qué considera usted le hace falta al sistema de justicia para que la población tenga confianza en él?, le preguntaron. Su respuesta inmediata fue: “las expectativas de una persona que lleva un caso en la Justicia siempre serán un problema para ella, ya sea víctima o victimario”.

“El sistema de justicia no es un parque donde tú vas a esparcirte, es un problema, no porque esté mal gestionado, sino porque cuando tú llegas ahí es porque te violaron o porque te acusan de que violaste la ley… es porque te mataron a un familiar o porque te acusan de que mataste a alguien”, explicó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba