Jurados de los premios anuales de literatura reclaman a Cultura mejor remuneración

Redadccion/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Unión de Escritores Dominicanos se unió al descontento que se ha suscitado entre la generalidad de los escritores y escritoras que participaron en calidad de jurados de los Premios Anuales de Literatura 2024 y del Premio Anual de Historia 2024, por la reducida remuneración recibida.
En una carta dirigida a la ministra de Cultura, Milagros Germán, la EED señaló que la institución estatal asumió el compromiso de remunerar a los jurados con un monto por la labor de lectura, deliberación y escogencia de los ganadores de los mencionados premios.
Pero los jurados, tras prestar el servicio, y después de tener que esperar alrededor de seis meses desde que entregaron las actas con los veredictos, recibieron unos honorarios muy por debajo.
Sostiene que Cultura, al menos, debió asumir internamente los impuestos del monto pagado a los jurados para que el neto recibido por estos quedara en lo prometido inicialmente.
“El monto inicial ofrecido no compensa dignamente a los escritores por la labor realizada. Y menos con la deducción impositiva que se les hizo”, protestó.
“El monto se reduce más en el caso de los jurados que residen en del interior, y por esta labor, deben incurrir en gastos de pasajes diversos, envíos desde el interior de las cajas de libros de los participantes y, por separado, de veredictos firmados, así como los gastos de alimentación durante los viajes que realizan”, indicó.
En julio del año 2022, la UED entregó a la ministra Germán, un tarifario en el que le manifiesta que la labor de jurado de para que sea dignificada, requiere unos honorarios por 100 mil pesos.
Los integrantes de la UED sostienen que, una remuneración tan baja por servicios tan exigentes y que demandan grandes responsabilidades y sólida formación en el oficio, en lo sucesivo repercutirá negativamente en la calidad de las escogencias de las obras premiadas, dado que pocos querrán realizar la compleja y delicada labor por el exiguo monto.
La UED apeló a la comprensión de la ministra de Cultura, Milagros Germán, para que, a partir del próximo año, esa situación pueda cambiar.