Panorama

Informe embajada EE.UU en el país revela deficiencias gobierno en garantizar derechos humanos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Tras asegurar que se “recibieron informes creíbles de que miembros de la seguridad cometieron algunos abusos” contra las personas, un resumen ejecutivo de la embajada estadounidense en el país señala deficiencias del Gobierno Dominicano para garantizar el respeto de los derechos humanos a la población.

El informe destaca que entre “los problemas significativos de derechos humanos se incluyen informes creíbles de: asesinatos ilegales o arbitrarios por parte de las fuerzas de seguridad del gobierno; tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes por parte de la policía y otros agentes del gobierno”.

También denuncia las  condiciones penitenciarias severas y que ponen en peligro la vida,  detenciones e injerencia arbitrarias a la privacidad, difamación criminal de periodistas particulares, corrupción gubernamental grave y violencia policial contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales.

Pese a reconocer que el gobierno tomó medidas en algunos casos para procesar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos o actos de corrupción, “pero la aplicación incoherente e ineficaz de la ley condujo en ocasiones a la impunidad”.

La representación diplomática norteamericana en el país describe a la República Dominicana como  una democracia constitucional representativa, que en  julio del 2020 eligió a  Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno, como presidente para un mandato de cuatro años, lo que reconoce como “el primer traspaso de poder de un partido a otro en 16 años”.

Te puede interesar:   Bloque opositor oficializa rechazo a resolución de la Junta que establece modalidad de reservas de candidaturas

Sobre el proceso electoral ganado por Abinader, refiere el documento, que observadores “externos imparciales evaluaron las elecciones en general como libres, justas y ordenadas”.

“La Policía Nacional depende del Ministerio del Interior y de la Policía, pero desde el punto de vista práctico depende directamente del Presidente.  La Autoridad de Seguridad Aeroportuaria, la Autoridad de Seguridad Portuaria y el Cuerpo de Seguridad Fronteriza tienen algunas responsabilidades de seguridad interna y dependen del Ministerio de Defensa y, a través de éste, del presidente”, indica.

Agrega que la Dirección Nacional de Control de Drogas, que cuenta con personal tanto de la policía como de las fuerzas armadas, depende directamente del presidente, al igual que el Departamento Nacional de Inteligencia.

“Tanto la Dirección Nacional de Control de Drogas como el Departamento Nacional de Inteligencia tienen importantes responsabilidades de seguridad interna”, dice el informe.

Sostiene que en general, las autoridades civiles mantienen un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad, al tiempo que reitera que se recibieron informes creíbles de que miembros de las fuerzas de seguridad cometieron algunos abusos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba